El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, no participará de la VII Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (CELAC).
Detrás, en nuestro país, varias organizaciones civiles y sectores políticos opositores al Gobierno nacional, habían rechazado masivamente en la previa su posible presencia en la Argentina.
Pese a que el presidente Alberto Fernández dijo “está más que invitado”, de los jefes de estado denunciados por violación a los derechos humanos (Maduro y Daniel Ortega, de Nicaragua), solo participa Miguel Díaz-Canel (Cuba).
Representantes del radicalismo tuvieron participación en las redes. Allí manifestaron su beneplácito por la ausencia del venezolano y resaltaron los valores democráticos, a casi 40 años de haber dejado atrás las dictaduras:
Alejandra Lordén: “No es para nada menor que Maduro haya decidido no venir al país. La presión institucional de la oposición surtió efecto. Una vez más, la cuota de sensatez que necesita la Argentina viene de Juntos por el Cambio, no del Gobierno.
Como con la búsqueda de inversiones y la compra de vacunas para el COVID-19, el kirchnerismo prioriza un sesgo ideológico agotado para las relaciones internacionales.
La Argentina que viene crecerá a partir de vínculos estratégicos, transparentes y sensatos con el mundo”.
Es preocupante que el gobierno de Alberto Fernández sea complaciente con la dictadura venezolana. Por suerte todos hemos colaborado en la Argentina repudiando a los dictadores y aguándoles la fiesta. Maduro no viene al país, triunfó nuestra tradición democrática y republicana. pic.twitter.com/GWBhdB8gu3
— Karina Banfi 💚 (@KBanfi) January 24, 2023
Karina Banfi: “¡Maduro canceló su viaje, un dictador menos pisará Argentina! Quienes violan los derechos humanos no deben ser recibidos por ningún país democrático y ojalá tengan cada vez más miedo de ser detenidos por la Justicia ya que sus crímenes incumben a toda la comunidad internacional.
Es preocupante que el gobierno de Alberto Fernández sea complaciente con la dictadura venezolana. Por suerte todos hemos colaborado en la Argentina repudiando a los dictadores y aguándoles la fiesta. Maduro no viene al país, triunfó nuestra tradición democrática y republicana”.
Érica Revilla: “El dictador Nicolás Maduro no viene a la Argentina y es gracias al repudio de millones de argentinos. La defensa genuina de la democracia, la República y los DDHH debe ser nuestra prioridad como sociedad. Es hora de terminar con la hipocresía y doble vara del oficialismo.
El dictador Nicolás Maduro no viene a la Argentina y es gracias al repudio de millones de argentinos. La defensa genuina de la democracia, la República y los DDHH debe ser nuestra prioridad como sociedad. Es hora de terminar con la hipocresía y doble vara del oficialismo.
— Erica Revilla (@EricaRevilla) January 24, 2023
Sebastián Salvador: “Las críticas de los argentinos hicieron que el dictador Maduro no pise la Argentina, pero no podemos olvidar que fue el presidente Alberto Fernández quién decidió invitarlo a la CELAC y mantiene preocupantes relaciones geopolíticas con los dictadores de la región”.
Emiliano Balbín: “Maduro, nunca serás bienvenido en Argentina. Nuestro pueblo siempre ha expresado su apoyo al oprimido pueblo venezolano, apoyo que será cada día más firme hasta que Venezuela recupere la Democracia”.
Las críticas de los argentinos hicieron que el dictador Maduro no pise la Argentina, pero no podemos olvidar que fue el presidente @alferdez quién decidió invitarlo a la CELAC y mantiene preocupantes relaciones geopolíticas con los dictadores de la región
— Sebastián Salvador (@SebaSalvadorOk) January 24, 2023