La cruzada “Mujeres a la Corte” cumplió una nueva etapa, esta vez consistente en una movilización hasta las escalinatas de la Corte bonaerense, para luego realizar un encuentro en el Anexo de la Cámara de Diputados.
“En una sociedad basada en la igualdad y la democracia, la participación de las mujeres en la Justicia es crucial. Hoy, las mujeres del radicalismo bonaerense, nos hicimos presentes en la Suprema Corte de Justicia para decir ‘Mujeres a la Corte’, fueron las palabras de las emprendedoras.
La campaña promovida por las legisladoras y dirigentes del radicalismo bonaerense se da ante el estado de situación del máximo Tribunal, que ahora cuenta solo con tres de los siete miembros: el presidente Sergio Gabriel Torres; el vicepresidente, Daniel Fernando Soria; y ministra Hilda Kogan.
Por lo tanto, desde la UCR Buenos Aires la consigna es dotar a la Corte con mujeres para que ocupen las vacantes.
https://twitter.com/KBanfi/status/1798890772265423061
La foto emblemática fue frente al edificio de Calle 13, para pasar luego al Anexo de Diputados, donde hubo expresiones que argumentaron las razones de la consigna y, a su vez, la importancia del rol de las mujeres en los altos estratos de la Justicia.
Allí reclamaron por la igualdad de género la diputada nacional Karina Banfi, la exdiputada provincial y autora del proyecto que data de 2022, Sandra París; la exdiputada Melisa Greco, y la vicerrectora de la Universidad Nacional de Mar del Plata, Silvia Berardo.
La igualdad de oportunidades no solo es un derecho, sino también una necesidad para garantizar un sistema judicial inclusivo y equitativo que refleje la diversidad de nuestra sociedad.
Somos muchas y estamos preparadas.#MujeresALaCorte pic.twitter.com/Web3G3P4m5— Karina Banfi 💚 (@KBanfi) June 8, 2024
Junto a las exponentes estuvieron las diputadas Alejandra Lordén y Anahí Bilbao; las senadoras Nerina Neumann y María Eugenia Gil; y el senador bonaerense Ariel Bordaisco. También se apreció el acompañamiento de concejales, dirigentes y militantes del radicalismo.
“Lograr una equidad en la conformación del máximo Tribunal de Justicia de la Provincia es la consigna, un ejemplo contundente sobre la desigualdad existente”, afirmaron.