Concluida la Asamblea Legislativa de la Provincia, senadores y diputados de la Unión Cívica Radical no demoraron en cuestionar con dureza la reseña de Axel Kicillof sobre su gestión gubernamental.
Alejandra Lordén sostuvo que “el discurso de Kicillof, en la Apertura de Sesiones de la Legislatura bonaerense, se pareció más a un spot de campaña que a la rendición de cuentas que prescribe nuestra Constitución. Muchos guiños para la tribuna; pocas palabras sinceras para los vecinos.
Si con más de tres años de gestión en la espalda, el eje de tu discurso pasa por repartir culpas a diestra y siniestra, algo no cierra. Los bonaerenses no necesitan datos sueltos y exageraciones, sino estabilidad, previsibilidad, y sobre todas las cosas, calidad de vida.
Ni los emprendedores, ni los productores, ni los estudiantes, ni los trabajadores de la educación y de la salud viven en Disney, como quiso transmitir el Gobernador; viven en una Provincia donde el estancamiento y la falta de esperanza son moneda corriente.
El discurso de @Kicillofok, en la Apertura de Sesiones de la Legislatura bonaerense, se pareció más a un spot de campaña que a la rendición de cuentas que prescribe nuestra Constitución.
Muchos guiños para la tribuna; pocas palabras sinceras para los vecinos.
— Alejandra Lordén (@AleLorden) March 6, 2023
Llama especialmente la atención la defensa que hizo de la gestión de IOMA, en medio de un escándalo sin precedentes, con miles de vecinos que no acceden a la cobertura que merecen, y con los municipios tomando responsabilidades que le corresponden al gobierno provincial.
Los años pasan, pero el glosario del kirchnerismo no evoluciona. ¿Qué es el ‘Estado presente’ del que tanto habló Kicillof? ¿El que multiplica cargos políticos y alimenta la burocracia? ¿Acaso el que le da poder y plata a dirigentes que nadie votó?
Los bonaerenses no quieren escuchar debates teóricos agotados: quieren soluciones porque merecen vivir mejor. Un Estado inteligente, previsor y aliado de los sectores que agregan valor y producen conocimiento. Lamentablemente, de eso no escuchamos nada esta mañana”.
“Desopilante”
Por su parte Flavia Delmonte dijo “presenciamos uno de los discursos más desopilantes de los últimos años. Un discurso de campaña, fuera de toda realidad describiendo un mundo paralelo de mentiras. Luego de esto ya no queda margen de error, el futuro impone un desafío comprometido: tomar las riendas dejadas en 2019 y continuar con las políticas de Estado que alienten el trabajo genuino, el Estado que acompañe desde el impulso y no desde el impuestazo”; y Emiliano Balbín que “después de 3 horas de escuchar a Kicillof en lo que estoy seguro que coincidimos es en esta frase: ‘Cuando se miente tanto es porque no hay ningún argumento”.
Después de 3hs de escuchar a @Kicillofok en lo que estoy seguro que coincidimos es en esta frase. #KicillOFF pic.twitter.com/jSylAcP2D7
— Emiliano Balbín (@EmiBalbin) March 6, 2023
Ariel Bordaisco manifestó: “El discurso del gobernador fue nuevamente de espaldas a los bonaerenses. Se dedicó a hablarle a la política. Ninguna autocrítica ante una Provincia colapsada institucionalmente, insegura, degradada y sin rumbo claro. El año pasado el camino era el 6×6, pero se ve que lo abandonó.
Habló de una discusión seria sobre autonomía municipal. Los intendentes esperan hechos concretos. La discusión la debe iniciar el gobierno, es Kicillof el que la debe convocar. Si la considera fundamental, ¿por qué en tres años no llamó a nadie para trabajar en la autonomía?
¿Y para nuestra ciudad? Ni una palabra sobre la ruta 2, que nos trae el 90% de los turistas. ¿Y del HIGA que no tiene gas? Tampoco, nada. Con 4 horas de discurso sin decir el gobernador ratificó que no nos va a ayudar a pensar en grande Mar del Plata”.
El discurso del gobernador fue nuevamente de espaldas a los bonaerenses. Se dedicó a hablarle a la política. Ninguna autocrítica ante una Provincia colapsada institucionalmente, insegura, degradada y sin rumbo claro. El año pasado el camino era el 6×6, pero se ve que lo abandonó.
— Ariel Bordaisco (@ArielMBordaisco) March 6, 2023
En tanto Claudio Frangul calificó de “una vergüenza la Apertura. La gestión es un verdadero desastre. Un discurso de campaña, inflando cifras y mejoras que nunca existieron en el sector de salud, la educación, seguridad, empleo y servicios que padecen los vecinos”.
“Miente”
Quien también tuvo una encendida opinión fue Vanesa Zuccari: “Kicillof miente. Dice que la educación es prioridad, pero cerró escuelas durante dos años, con aval de sindicalistas que hoy hacen de aplaudidores. El derecho a la educación no debe confundirse con el populismo que pregona este gobierno, intentando adoctrinar a alumnos y docentes” y agregó: “Las prioridades del IOMA estuvieron claras. Se dedicaron a repartir kits playeros mientras cientos de afiliados aguardaban su autorización para una droga oncológica, o los ayudantes terapéuticos esperaban el depósito de sus haberes por un trabajo ya realizado”.
#KicillofMiente Una vergüenza la Apertura de Sesiones en la Provincia de Bs. As. La gestión es un verdadero desastre. Un discurso de campaña, inflando cifras y mejoras que nunca existieron en el sector de salud, la educación, seguridad, empleo y servicios que padecen los vecinos. pic.twitter.com/xpDX3NIrRe
— Claudio Frangul (@claudiofrangul) March 6, 2023
Por su parte Alejandro Cellillo indicó: “El kirchnerismo copó la Legislatura sin dejar ingresar a legisladores nacionales, que representan a la provincia de Buenos Aires, de la oposición. Gobiernan de espaldas al pueblo y ahora usan la apertura de sesiones para hacer un acto de campaña. Se burlan de las instituciones”.
Valentín Miranda señaló “poca autocritica, mucho reparto de culpas para otros y una descripción de la Provincia que es alejada de la realidad que sufren todos los días los vecinos de nuestra Provincia. Tenemos una provincia con muchas deudas pendientes desde hace años, esperamos del gobernador autocritica para reconocerlos y acciones para atacarlos”.
Érica Revilla recordó que “En el Gran Buenos Ares la pobreza es del 42%. El salario real está en los peores niveles de los últimos 10 años y 2 de cada 3 chicos son pobres. Gobernaron el país por más de 30 años y la Provincia por más de 20. El peronismo no defiende el derecho al futuro, lo hipoteca”.
En el GBA, la pobreza es del 42%. El salario real está en los peores niveles de los últimos 10 años y 2 de cada 3 chicos son pobres. Gobernaron el país por más de 30 años y la provincia por más de 20. El peronismo no defiende el derecho al futuro, lo hipoteca.#KicillofMiente pic.twitter.com/a0ZI4vqqyV
— Erica Revilla (@EricaRevilla) March 6, 2023