La UCR de la Provincia volvió a dar otra señal, como en cada encuentro o mensaje acostumbran dar sus principales actores. Esta vez, en un almuerzo realizado en La Plata, la “unidad del radicalismo” afloró en todo momento, con la intención de posicionar al partido con mayor firmeza para el 2023.
Podría decirse que no hubo ausencias. Al menos todos los sectores que unificaron su criterio para apoyar la candidatura de Gastón Manes a la Convención Nacional compartieron la reunión, porque el motivo del rencuentro fue celebrar su presidencia.
Daniel Salvador, exvicegobernador, llamó a romper las estructuras. “Tenemos motivos para estar esperanzados, ilusionados. Tenemos que estar más unidos que nunca, con reglas claras para que el radicalismo haga realidad sus objetivos”.
La vicepresidenta del Comité Provincia, Érica Revilla, destacó que “estamos viviendo semanas para la historia. Atravesamos procesos de angustias, recesiones, pero siempre luchando con la convicción y los ideales a flor de piel. Somos el partido de la acción, nos falta la transformación. La UCR no solo es un partido de historia, sabemos lo que queremos hacer, transformamos nuestros municipios y provincias. En ese camino tenemos que trabajar todos juntos”.
Otro de los oradores fue el presidente del Foro de Intendentes Radicales, Miguel Ángel Fernández. “Queremos un gobernador radical y muchos más intendentes en la provincia de Buenos Aires”, señaló. “No se trata de ganar una elección, llegar al poder, porque ya hemos tenido el poder y a veces no nos ha sido tan bien. Estamos frente a una oportunidad histórica de que con nuestras experiencias podamos conducir este proceso y tener un programa. Necesitamos un esquema de gobierno real que resuelva los problemas de la gente”, agregó el intendente de Trenque Lauquen.
“Una muestra de unidad”
A su turno, el presidente de la Convención Nacional, Gastón Manes, remarcó que la fortaleza territorial y federal del partido no siempre fue de la mano. “Cuando lo hacen, el partido se transforma en un partido de gobierno. Y hemos dado muchos gestos en este sentido”.
Manes manifestó que “el radicalismo está llamado a protagonizar. No es casualidad que estemos parado en la centralidad del escenario político”.
Además, destacó la elección “que hicimos el año pasado, donde no hubo ganadores y perdedores. El ganador fue la UCR Buenos Aires que demostró su fortaleza”, y resaltó que, ante la convergencia de diferentes líneas internas, “estamos ante una muestra de unidad”.
El entusiasmo, paulatinamente, se fue apoderando de los correligionarios. El clima, que supo transmitirse en cada mensaje o abrazo en este rencuentro, llevó a que finalmente el coro aflorara en el salón: ¡Volveremos, volveremos…, volveremos otra vez, volveremos a ser gobierno como en el 83!, cantaron los correligionarios.
Y de este fervor emergió el presidente del Comité Provincia. Maxi Abad tomó el micrófono para destacar que hay motivos para festejar que el radicalismo de la Provincia “es un partido vivo, activo, de poder que nuevamente quiere volver a ser gobierno. Hoy es el protagonista del radicalismo nacional”.
Facundo Manes presidente
Abad recordó que “en la Convención afirmaba la importancia que tienen los partidos políticos en la democracia contemporánea y la importancia que tiene el funcionamiento de los partidos en fortalecer la institucionalidad. No hay democracia sin partidos políticos”. A esto le sumó que “los partidos son los mediadores entre la sociedad y el Estado, son las herramientas que tienen los vecinos y el instrumento para ser gobierno para llevar adelante los sueños y los proyectos”.
Destacó que “el radicalismo de la Provincia, y uno de sus hombres, Gastón Manes, encabece la Convención. Tiene una tarea difícil, pero desde este colectivo partidario, con este radicalismo fuerte y renovado lo vamos a acompañar en el proceso de transformación del radicalismo nacional. Vamos a trabajar juntos para liderar la coalición y tener en 2023 a Facundo Manes como presidente de todos los argentinos”.
El titular de la UCR Buenos Aires describió: “Tenemos la Fundación Poder, el Foro de Intendentes, capacitación de sus dirigentes, nos sentimos orgullosos de su Juventud, un partido que se siente orgulloso de la Franja Morada que moderniza sus prácticas políticas, fuerte, moderno y competitivo. Mientras la Argentina está sumida en la pobreza, el Gobierno está ocupado por ver como se disputan las cajas, la gerencia de la pobreza”.
En el cierre, Abad enfatizó que “el radicalismo va a hacer de la Provincia la más importante del país. Vamos a construir el futuro, una patria soberana, vamos a trabajar para que el radicalismo esté en unidad porque el radicalismo está de pie, está vivo y late en el corazón de la sociedad de la Provincia”.