“El proyecto me parece un Frankenstein”, definió la especialista en educación y colaboradora de la UCR en estos temas, Guillermina Tiramonti, cuando se le consultó sobre la propuesta de la eliminación de la repitencia en el nivel secundario en la Provincia.
“No se va a aprobar, pero, aunque se hubiera probado, creo que no se podía aplicar porque era muy disparatado, no por el disparate, sino por lo difícil de la aplicación”, explicó la Magister en Educación y Sociedad de FLACSO Argentina.
Para Tiramonti, el problema radica en esto, entre otros temas: “Una cosa muy difícil de aplicar para que al final no cambie nada”. Bajo su mirada, “la escuela secundaria tiene que modificarse porque tenemos una escuela de principios del siglo pasado y el mundo ha cambiado radicalmente, y es urgente que cambie porque es urgente que formemos a las nuevas generaciones en los nuevos saberes y en las nuevas prácticas educativas”.
Sostuvo en la entrevista que le realizaron en “La Nación+” que “no tiene ningún sentido discutir si repitencia sí, si repitencia no, porque esto es un instrumento de un modelo que ya pasó, No va más un modelo basado en la amenaza sobre los chicos. Esto no quiere decir que los chicos no van a ser evaluados. Hay otros modelos educativos que están presentes en nuestro país basados en otras prácticas, con otros contenidos que desarrollan otras habilidades y capacidades”.
Pidió utilizar la energía institucional, “nuestras neuronas para pensar un sistema así y no para ser un modelo para que los chicos aguanten en la escuela secundaria y al final le demos un título que, cuándo sale al mercado, no sirve porque la primera prueba que le toman en la empresa se dan cuenta que no pueden leer adecuadamente, no se saben expresarse adecuadamente, no pueden pensar un problema y buscar una solución. Todo lo que necesita una empresa. No saben nada del lenguaje digital, no saben nada del lenguaje de programación, la matemática que reciben no es la que necesitamos hoy, y además el 70% de los chicos no sabe nada de matemáticas. Entonces busquemos solucionar estos temas y no esto que es hacer aguantar a los chicos en la escuela para decir que están todos incluidos, y que el resultado es una estafa para los chicos”.