“Los intendentes entendemos que hablar del radicalismo de manera referencial a los dos extremos que hoy se están planteando es perder una oportunidad. Nosotros creemos que el radicalismo es un partido anterior a estas expresiones y claramente tiene una identidad que hoy está más en falta que nunca. Hoy tenemos que fortalecer y reconstruir la identidad, y a partir de ahí trabajar”, le dijo el presidente del Foro de Intendentes Radicales, Maximiliano Suescun, a “El Editor Platense”.
La reunión de General Belgrano volvió a arrojar resultados similares desde lo partidario. La ratificación del pedido de unidad es lo que predomina entre los jefes comunales, al margen de las vicisitudes que atraviesan en sus gestiones ante la carencia de recursos. A la situación la graficó con un “tenemos que sacarles agua a las piedras”.
“Cuando nosotros nos sentamos en una mesa a hablar de lo que el radicalismo piensa de la educación pública, en general coincidimos o tenemos muchas más coincidencias que diferencias. Lo mismo pasa con la salud pública, con las PyMEs o con cómo deben manejarse los municipios en la provincia de Buenos Aires, buscando instalar la autonomía definitivamente y cumplir con la Constitución del 94”, indicó. “Sin embargo, vemos muchas diferencias que tienen que ver por posicionamiento a veces de dirigentes o por expresarnos en función de si estamos cerca de o lejos de. A nosotros nos gustaría que el resto empiece a decir si está cerca o lejos del radicalismo. El radicalismo llega a un momento que, más que mirar en una encuesta y en una elección puntual, tiene que trabajar para fortalecerse hacia adentro y mostrarle a la gente una propuesta y construir identidad. Y esa construcción de identidad yo creo que nos va a llevar a lograr esa unidad que todos queremos”, agregó.
Luego admitió que en el proceso de reconfiguración del partido “obviamente quedará gente en el camino”, pero remarcó que “también puede ser que muchos se sumen”.
“Hay que sacarle la urgencia de lo electoral. Nosotros tenemos que trabajar para realmente poder ser una alternativa que la gente quiera elegir. Y si no es en dos años, si no es en cuatro, eso será en ocho. Lo que estamos convencidos es que, si trabajamos de esa manera, pensando más en el largo, nos va a ir mucho mejor en el corto”, fue otras de las frases volcadas por el intendente de Rauch.