
La diputada radical Anahí Bilbao le solicitó directamente al gobernador Axel Kicillof que explique todas las cuestiones relacionadas con el derrame de hidrocarburos acaecido en Bahía Blanca.
El derrame de petróleo ocurrió en dos oportunidades, el 26 de diciembre pasado y dos semanas después, en el en el estuario de Bahía Blanca, también conocido como la ría, en inmediaciones a Puerto Rosales.
La pérdida se originó en la monoboya operada por la empresa Oiltanking Ebytem S.A, con el agravante que la empresa y las autoridades no actuaron hasta pasadas las 15 horas del día siguiente, lo que complicó las consecuencias y extensión de la mancha.
La segunda vez se produjo el 17 de enero debido a un desperfecto en una maniobra de descarga en la monoboya operada por la empresa Oiltanking.
Bilbao requirió un informe detallado a Kicillof, que entre otros puntos contiene:
*Informe las actuaciones llevadas a cabo por el Ejecutivo de la provincia desde el momento en que los hechos fueron conocidos: Acciones específicas del Ministerio de Ambiente y de la Autoridad del agua.
*Detallar el estado actual de la zona en la que ocurrieron los hechos
*Enumerar acciones llevadas a cabo con la petrolera alemana Oiltanking en lo urgente y posteriormente al acontecimiento mencionado.
*Detallar las consecuencias para los ecosistemas que rodean la zona y sobre otras posibles consecuencias futuras que puedan advertirse.
*Describir las acciones de reparación y saneamiento que se llevarán a cabo desde el Gobierno provincial.
*Informar sobre las acciones posteriores que se desplegaran desde el Ejecutivo provincial para evitar nuevos accidentes de este u otro tipo.
“Es importante tener la idea completa de lo sucedido, las causas, el funcionamiento de los circuitos de alarma, las acciones que se desarrollaron ante lo acontecido, las acciones no sólo de la empresa responsable, lo que nos incumbe directamente, que son las acciones del ejecutivo provincial, a través de los ministerios correspondientes, la posibilidad de una denuncia, como también las acciones que desplegará el Gobierno de la Nación y sus decisiones ante lo acontecido”, sostuvo la legisladora de la UCR.
“Sabemos que los principales damnificados de los derrames de petróleo son la fauna y la flora del lugar. Los peces se envenenan al consumir presas con crudo y toda la cadena trófica queda afectada pudiendo afectar, incluso, al ser humano. Además, los hidrocarburos destruyen los huevos o producen crías con malformaciones. El daño a la naturaleza es irreparable en el corto plazo, pero la intención de este pedido de informe es, además de tener el conocimiento exacto de lo sucedido, poder estar alertas para disparar los protocolos pertinentes, tomar conciencia, controlar y especialmente entender que el mar es una fuente –casi inagotable- de posibilidades de todo tipo, ambientales, económica, sociales, culturales. Somos responsables, cada uno desde su rol y desde lo que marca la ley, de cuidar lo que nos pertenece”, sentenció.