El Interbloque de Juntos por el Cambio en la Cámara de Senadores emitió una declaración en la que repudió el “continuo avance del Poder Ejecutivo contra la Justicia y los miembros de la Corte Suprema”.
Los ataques generados por el presidente de la Nación, Alberto Fernández, se carácter inusitado, generó un profundo malestar en muchas instituciones republicanas y la oposición.
Durante su discurso “el Presidente se dedicó a bastardear la división de poderes, una obsesión patológica del kirchnerismo de todos los tiempos”, comunicaron los senadores.
Bajo el título “No vamos a permitir que destruyan la República”, el Interbloque sostuvo que “la Argentina atraviesa un sinnúmero de problemas que afectan a los ciudadanos, la inflación e inseguridad en primer lugar, sin embargo, Alberto Fernández eligió dirigirse al Congreso de la Nación para desacreditar las decisiones de la Justicia para edulcorar los oídos de su Vicepresidenta”.
“El Presidente puso más empeño en atacar obsesivamente a una jurisdicción aunque eso demuestre su desprecio hacia el federalismo, que empezar a dar luz a una gestión apagada”, señalaron.
Más adelante, consideraron que “es una vergüenza que el Presidente haya realizado una exposición donde brilló por su ausencia un plan, una rendición de cuentas de su gestión, pero que sobreactúa una firmeza que no tiene en la toma de decisiones que mejoren la situación del país pero que si tiene espacio para atender la agenda judicial de Cristina Fernández de Kirchner”, y como contrapartida, dijeron que “en Juntos por el Cambio tenemos la firme convicción de que el respeto a la división de poderes es fundamental para la vida democrática de una Nación. Ayer vivimos una pantomima muy peligrosa por parte del presidente Fernández”,
Finalmente, los parlamentarios sostuvieron: “Ya no creemos que podamos llamarlo a la reflexión, no escuchan ni viven la realidad lastimosa a la que llevaron a los argentinos con su ceguera partidaria. Pronto los argentinos tendrán la oportunidad de dejar atrás estas políticas que no buscan otra cosa que la impunidad”.