Facebook Twitter Instagram Youtube
  • Inicio
  • Partidarias
  • Nacional
  • PBA
  • Municipios
  • Opinión
Menu
  • Inicio
  • Partidarias
  • Nacional
  • PBA
  • Municipios
  • Opinión

Se recuerda la sanción de la Ley Puricelli: el resultado de una lucha contra un sistema cuestionable

En el Día de los Consejos Escolares aún se reflexiona sobre la necesidad de transformar el rumbo.

Se recuerda la sanción de la Ley Puricelli: el resultado de una lucha contra un sistema cuestionable
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparte en WhatsApp

Los 29 de diciembre se celebra el Día de los Consejos Escolares, ante la creación de la Ley 11.999/97, conocida como “Ley Mercedes Puricelli”, que revaloriza la función de aquellos organismos de la Constitución, cuyos miembros son elegidos por el sufragio popular.

Mauricio Rodecker, reconocido consejero de Trenque Lauquen, se refirió en las redes a la fecha: “Los tiempos han cambiado, la posmodernidad nos interpela. Las normativas se han modificado, los medios, los modos, las formas, también lo hicieron. Sin embargo, los Consejos Escolares de la provincia de Buenos Aires mantienen la misma estructura. Esa estructura similar que pensó Domingo F. Sarmiento cuando los incluyó en la Constitución de 1873 de la provincia. Hoy, con heterogeneidad de funciones y responsabilidades”.

Rodecker recuerda un párrafo de la Ley Puricelli: “Los órganos desconcentrados de la Dirección General de Cultura y Educación, denominados Consejos Escolares, estarán integrados por ciudadanos mayores de edad y vecinos del distrito, que serán elegidos por el voto popular”, y reclamó “una vez más, la deuda pendiente con estos organismos desde hace muchos años. Es imprescindible modificar el rumbo. Es imprescindible e importante repensar el rol de los Consejos en el territorio provincial, es imprescindible jerarquizar su labor con mayor descentralización y autonomía”.

Fabio Rodríguez, excolaborador de Puricelli cuando ocupó una banca en Diputados, destacó la figura de la autora de la normativa, y los conceptos de Rodecker: “La mejor reflexión que he leído acerca de esta fecha, que es cara y particular porque no era, entonces, en 1999, poner sólo una fecha, sino plantarse contra un sistema, una concepción autoritaria, centralista, totalitaria, que venía por los Consejos Escolares, como lo había hecho en la Constitución de 1949: borrarlos de la faz de la tierra”.

 

1 of 4
- +

Asimismo, señaló que los Consejos “son la representación popular en el control social del gobierno en un asunto de Estado, que para ellos es cardinal para adoctrinar y utilizar las escuelas públicas para imponer sus ideas, desde el ‘Evita me ama’ hasta las publicaciones propagandísticas que han dejado de asombrarnos. Más que un día de festejos. debe ser un día de reflexión”.

 

Mercedes Puricelli

Por su parte Puricelli, bragadense, diputada con mandato cumplido, presidente del Consejo Escolar de su distrito cuando se recuperó la democracia, señaló a “Radicales.org” que “en ese momento estábamos inmersos en una lucha de la que el tiempo nos dio la razón: decir que había un camino distinto, que aún hoy buscamos a la llamada transformación educativa de Duhalde, que venía acoplada a la Ley Federal y la transferencia de Menen, con todas sus nefastas consecuencias sobre el sistema y la calidad”.

“Habían esmerilado a los Consejos Escolares y ponerles una fecha, un hito, era más que una conmemoración una forma de protesta”, agregó Puricelli. “Sigo creyendo en que los Consejos, si bien necesitan reformas, adecuaciones, aggiornamiento, son fundamentales en la administración del sistema educativo, pues son el único organismo de gobierno, de la educación, al que la sociedad elige con su voto”.

“Quiero enviar mi más cálido recuerdo a aquellos de las primeras horas del 83 y a quienes hoy ejercen está función en cada distrito, muchas veces sin el reconocimiento debido y al final de la lista, pero poniéndole garra y pasión”, finalizó la exlegisladora.

 

Diego Martínez

Por su parte el consejero general de Educación de la UCR, Diego Martínez, expresó su salutación “a todos sus integrantes que hacen posible el funcionamiento de nuestras escuelas en los 135 municipios. Su trabajo ininterrumpido durante la pandemia puso en valor lo importante de nuestros órganos desconcentrados”.

Para Martínez “es una deuda del sistema educativo jerarquizar su tarea y avanzar en la mejora de su estructura administrativa, edilicia y de recursos humanos. Felicidades, gracias y a seguir trabajando por una educación de calidad para nuestros alumnos”.

MàsNoticias

Un día como hoy, en 1902…

Un día como hoy, en 1902…

A 122 años del natalicio de Arturo Umberto Illia, un virtuoso de la decencia

Arturo Umberto Illia, una figura honrada de profundos valores republicanos

El otro 17, el de los radicales

El 30 de octubre de 1983 y la frase “se van a llevar la sorpresa del siglo…”

El multitudinario e inigualable acto de Raúl Alfonsín en el Obelisco

12 de octubre, un día para recordar a Yrigoyen, Alvear e Illia

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leídas

  • Rechazo contundente de jefes comunales de la UCR a una posible alianza con Milei

    Rechazo contundente de jefes comunales de la UCR a una posible alianza con Milei

    13 shares
    Share 5 Tweet 3
  • La voz cantante

    6 shares
    Share 2 Tweet 2
  • Fernández aseguró que “la mayoría de los intendentes de la UCR jugarán con Maxi Abad”

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • La UCR de Gral. Villegas: tras el acto de Maxi Abad trabaja para definir candidatos

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Los jóvenes radicales y el intendente de Magdalena despidieron con dolor a Franco Sánchez

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Seguinos en Facebook

Maxi Abad: “¿Los datos del Censo 2022 están manipulados?”

Maxi Abad: “¿Los datos del Censo 2022 están manipulados?”

Con los datos del Censo 2022 para Juntos “se confirma una estafa y una mentira”

Con los datos del Censo 2022 para Juntos “se confirma una estafa y una mentira”

Los jóvenes radicales y el intendente de Magdalena despidieron con dolor a Franco Sánchez

Los jóvenes radicales y el intendente de Magdalena despidieron con dolor a Franco Sánchez

-
00:00
00:00

Queue

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00