Facebook Twitter Instagram Youtube
  • Inicio
  • Partidarias
  • Nacional
  • PBA
  • Municipios
  • Opinión
Menu
  • Inicio
  • Partidarias
  • Nacional
  • PBA
  • Municipios
  • Opinión

Se conmemora el Día Nacional de los Derechos de los Estudiantes Secundarios: la “Noche de los lápices”

Homenaje a las jóvenes víctimas de la dictadura militar a 46 años de un caso simbólico de la represión.

Se conmemora el Día Nacional de los Derechos de los Estudiantes Secundarios: la “Noche de los lápices”
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparte en WhatsApp

Fue uno de los hechos más emblemáticos de la dictadura, ejemplo del aniquilamiento traducido en genocidio. La denominada “Noche de los lápices” también fue una síntesis de una ciudad de La Plata violenta para la época, de persecuciones, torturas y muertes, sin importar edades como en este caso.

Entre el 9 y el 21 de septiembre, el exterminio sistemático surgido desde el Batallón 601 del Servicio de Inteligencia del Ejército implicó el accionar de los grupos de tareas en Ford Falcon de color verde. Secuestraron a diez alumnos de colegios dependientes de la Universidad que militaban en la Unión de Estudiantes Secundarios (UES) y la Juventud Guevarista.

Tenían entre 14 y 17 años. Fueron arrebatados de sus casas en la madrugada y trasladados a la “División Cuatrerismo” de la Policía bonaerense, fuerza que comandaba Ramón Camps, secundado por Miguel Etchecolatz. Luego terminaron en uno de los 29 centros clandestinos de detención que había dispuesto el jefe policial, conocido como “Arana”, y posteriormente en el “Pozo de Banfield”, sede de la División de Investigaciones de Banfield.

Diez fueron los secuestrados: María Claudia Falcone, María Clara Ciochini, Horacio Ungaro, Claudio de Acha, Daniel Racero, Francisco Muntaner, Emilce Moler, Pablo Díaz, Gustavo Calotti y Patricia Miranda. ¿Cuál era el motivo para privarlos de su libertad? Luchaban por el boleto estudiantil de sus compañeros, porque ellos no lo necesitaban. Y para lograrlo era necesario organizarse, establecer un plan y promover los principios que los alentaba a estar unidos por un fin solidario.

Pero, para Camps los jóvenes estudiantes se constituían en “potenciales subversivos”, la generación siguiente de universitarios, líderes barriales y trabajadores organizados que ya estaban apuntados como tales.

Padecieron torturas, simulacros de fusilamientos, llantos y el terror. Y todos mantuvieron la esperanza de regresar con vida a sus hogares. Pablo Díaz contó “cuando me despedí de ellos, me pidieron que no los olvidara y yo les prometí que iban a salir”.

Falcone, Ciochini, Ungaro, de Acha, Racero y Muntaner, a 46 años continúan desaparecidos. El resto, en su momento quedó a disposición del Poder Ejecutivo Nacional, renombrado sistema mediante el cual se catalogaba a los presos políticos sin proceso, y son quienes hoy mantienen intacta la memoria.

Facundo Manes, diputado nacional, recordó: “Lo decimos en cada aniversario: el peor enemigo de un país es aquel que no quiere educar a sus ciudadanos. La educación y la memoria nos hacen libres siempre. 46 años después, ‘Los Lápices Siguen Escribiendo”.

 

Lo decimos en cada aniversario: el peor enemigo de un país es aquel que no quiere educar a sus ciudadanos.

La educación y la memoria nos hacen libres SIEMPRE.
46 años después, #LosLápicesSiguenEscribiendo. #LaNocheDeLosLápices pic.twitter.com/qYjVsybend

— Facundo Manes (@ManesF) September 16, 2022

Gastón Manes, titular de la Convención Nacional de la UCR, indicó: “Siempre la Juventud es motor de cambio y progreso, a su vez, siempre fue combatida por aquellos sectores que ven en la rebeldía del conocimiento y la lucha por mejores derechos una amenaza. Los lápices siguen escribiendo y la juventud siendo motor de cambio”.

Siempre la Juventud es motor de cambio y progreso, a su vez, siempre fue combatida por aquellos sectores que ven en la rebeldía del conocimiento y la lucha por mejores derechos una amenaza.
Los lápices siguen escribiendo y la juventud siendo motor de cambio.#LaNocheDeLosLapices pic.twitter.com/PBWPZzKB20

— Gastón Manes (@chmanes) September 16, 2022

Claudio Frangul, platense, diputado provincial radical, evocó la fecha: “A 46 años de la Noche de los Lápices, recordamos a los estudiantes secundarios que lucharon en defensa del Boleto Estudiantil, y fueron trágicamente secuestrados y asesinados por la dictadura. Memoria, Verdad y Justicia. Nunca Más”.

 

A 46 años de la Noche de los Lápices, recordamos a los estudiantes secundarios que lucharon en defensa del Boleto Estudiantil, y fueron trágicamente secuestrados y asesinados por la dictadura. Memoria, Verdad y Justicia. #NuncaMás#LosLápicesSiguenEscribiendo ✏️ pic.twitter.com/dM9VoaKKwX

— Claudio Frangul (@claudiofrangul) September 16, 2022

Karina Banfi rindió homenaje “a aquellos jóvenes a quienes la dictadura les llevó la vida. La defensa por los derechos humanos es nuestra bandera y la levantamos luchando para que ‘Nunca Más’ en nuestro país vivamos en la oscuridad”.

 

A 46 años de la #nochedeloslapices rendimos homenaje a aquellos jóvenes a quienes la dictadura les llevó la vida. La defensa por los derechos humanos es nuestra bandera y la levantamos luchando para que “Nunca Más” en nuestro país vivamos en la oscuridad. pic.twitter.com/3HxesfwAEY

— Karina Banfi 💚 (@KBanfi) September 16, 2022

Valentín Miranda dijo “reivindicamos la lucha militante por un país más justo e igualitario. El rol de las juventudes como sujeto político y social, y el derecho a la participación política para construir un futuro mejor”.

 

46 años de #LaNocheDeLosLápices Reivindicamos la lucha militante por un país más justo e igualitario. El rol de las juventudes como sujeto político y social, y el derecho a la participación política para construir un futuro mejor.#DíaNacionalDeLaJuventudhttps://t.co/Tyo7x3noNc

— Valentín Miranda (@valenmirandaok) September 16, 2022

MàsNoticias

Golpe del 76: “Nunca más” y el tenaz compromiso de seguir fortaleciendo la democracia

Golpe del 76: “Nunca más” y el tenaz compromiso de seguir fortaleciendo la democracia

A 81 años de la muerte de Marcelo Torcuato de Alvear, presidente de los inolvidables años 20

A 81 años de la muerte de Marcelo Torcuato de Alvear, presidente de los inolvidables años 20

A 181 años del nacimiento del caudillo Leandro N. Alem

Aniversario del fallecimiento de Julio César Strassera

Crisólogo Larralde, los principios socialistas volcados en la UCR

La UCR Buenos Aires recuerda el nacimiento de Florentina Gómez Miranda

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leídas

  • La militancia no se detiene en su recorrida por el Gran Buenos Aires

    La militancia no se detiene en su recorrida por el Gran Buenos Aires

    8 shares
    Share 3 Tweet 2
  • En Chascomús la UCR de la Provincia rendirá homenaje a Raúl Alfonsín a 14 años de su deceso

    6 shares
    Share 2 Tweet 2
  • Dani López advierte la falta de vacantes en las escuelas de La Costa

    8 shares
    Share 3 Tweet 2
  • El Gobierno cedió a Grabois tierras en Mar del Plata y Abad cuestionó la legalidad

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Hace 38 años Raúl Alfonsín se le plantaba a Ronald Reagan

    6 shares
    Share 2 Tweet 2

Seguinos en Facebook

Silvina Samparisi: “La UCR en Morón peleará las PASO para ganar y liderar Juntos”

Silvina Samparisi: “La UCR en Morón peleará las PASO para ganar y liderar Juntos”

La UCR de Las Heras muestra con orgullo su monumento a Alfonsín

La UCR de Las Heras muestra con orgullo su monumento a Alfonsín

La UCR de la Provincia se reúne en Chascomús para homenajear a Raúl Alfonsín

La UCR de la Provincia se reúne en Chascomús para homenajear a Raúl Alfonsín

-
00:00
00:00

Queue

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00