“Realmente, alentar que le pueda pasar al fiscal Luciani lo que le pasó a Nisman… miren hasta acá, lo que le pasó al fiscal Nisman es que se suicidó. Hasta acá no se probó otra cosa. Yo espero que no…, que no haga algo así el fiscal Luciani”.
La frase del presidente de la Nación, Alberto Fernández, fue tan resonante que inmediatamente acumuló el repudio de diversos actores de la política y el ámbito judicial.
Los periodistas Marcelo Bonelli y Edgardo Alfano le habían preguntado sobre la decisión que había tomado la Corte Suprema de reforzar la seguridad de los funcionarios judiciales que intervenían en la causa Vialidad y ante esto, Alberto Fernández respondió: “Nisman se suicidó, yo espero que no haga algo así el fiscal Luciani”.
La Asociación de Fiscales y Funcionarios del Ministerio Público Fiscal de la Nación expresó un enfático repudio y le exigió respetar “el artículo 109 de la Constitución Nacional, que establece que en ningún caso el Presidente puede ejercer funciones judiciales, arrogarse el conocimiento de causas pendientes o restablecer las fenecidas”.
El radicalismo también tuvo sus voces. Maxi Abad manifestó “las afirmaciones de Fernández sobre el caso Nisman y el fiscal Luciani son vergonzosas e irresponsables. Nunca nadie hizo tanto para devaluar la palabra presidencial. Un daño irreparable para la división de poderes en la Argentina”.
El Gran Devaluador.
Las afirmaciones de @alferdez sobre el caso Nisman y el fiscal Luciani son vergonzosas e irresponsables. Nunca nadie hizo tanto para devaluar la palabra presidencial. Un daño irreparable para la división de poderes en la Argentina.— Maxi Abad (@MaxiAbad) August 25, 2022
“No vamos a tolerar declaraciones mafiosas en la Argentina. Queremos justicia sin privilegios y un presidente que gobierne para sacar el país adelante. ¿Es mucho pedir?”, apuntó Facundo Manes.
Karina Banfi señaló “repudio absolutamente los dichos del Presidente de la Nación en el programa ‘A dos voces’ por TN acerca del fiscal Luciani. Es inaceptable. Apoyo absoluto a la independencia de fiscales y jueces”.
Gastón Manes calificó de “muy lamentables estas declaraciones. No luce demasiado consciente de la gravedad institucional que representa lo que está diciendo”.
“¡Qué bárbaro! ¿Se da cuenta lo que dijo Presidente? ¡Es muy grave! Se debe resguardar más que nunca la seguridad del Fiscal Luciani. ¡Dejen de buscar la impunidad!”, enfatizó Gerardo Morales.
Desde el Congreso Nacional también emergieron Mario Negri, manifestando que “sonó como un mensaje mafioso para amedrentar a la Justicia. Superó todos los límites. Arrasó con el valor de la palabra presidencial. Repudiable”. Para Luis Naidenoff “sobrepasó todos los límites: bastardear la memoria de Nisman que ya no puede defenderse y amenazar al fiscal que con valentía investigó y acusó al poder real que hoy gobierna a la Argentina”, en tanto Carolina Losada también aludió con dureza: “Cuando pensábamos que el presidente no podía caer más bajo, nos sorprende con estas declaraciones mafiosas”.
No vamos a tolerar declaraciones mafiosas en la Argentina.@alferdez queremos justicia sin privilegios y un presidente que gobierne para sacar el país adelante. ¿Es mucho pedir?
— Facundo Manes (@ManesF) August 25, 2022
Desde la UCR bonaerense algunos comentarios lo formularon, entre otros, Claudio Frangul, quien consideró que “es terrible lo que acaba de decir Alberto Fernández. Pasó todos los límites. Basta de amedrentar a la Justicia. ¡Repudio absoluto!”
También lo hicieron Valentín Miranda, quien bajo el sustento “de un país inmerso en una grave crisis económica, la máxima autoridad nacional corre los límites con sus declaraciones, vapulea a las instituciones y ataca a la Justicia. Espero que se retracte, respete la división de poderes y actúe con responsabilidad”. Mientras que Anahí Bilbao dijo que “este y otros mensajes del presidente Fernández son de una gravedad institucional sin precedentes. Los hombres y mujeres de bien que habitan este suelo no merecen esta clase de representantes. Amenaza mafiosa de Alberto Fernández”.
Para Emiliano Balbín, “cuando pensamos que el gobierno ya pasó todos los límites de sensatez aparece el Presidente (ponele) y dice: ‘Alberto Nisman se suicidó. Espero que el fiscal Luciani no haga algo parecido”.
Por su parte Diego Rovella recordó que el Presidente estuvo en la marcha de los paraguas “para pedir justicia por el Nisman, y ahora dice que el fiscal Luciani puede suicidarse. A nadie le sorprende las declaraciones, pero tiene que tener respeto y saber que no todo vale para salvar a la jefa”.
Son muy lamentables estas declaraciones del Presidente. No luce demasiado consciente de la gravedad institucional que representa lo que está diciendo. pic.twitter.com/WOI0qgyCMb
— Gastón Manes (@chmanes) August 25, 2022
El documento de los presidentes
Más temprano se había conocido un documento suscripto por los presidentes Latinoamericanos Andrés Manuel López Obrador, de México; Gustavo Petro, de Colombia; y Luis Arce, de Bolivia; que respaldaron a Cristina Fernández de Kirchner. Éstos dijeron “condenar rotundamente las estrategias de persecución judicial para eliminar a los contrincantes políticos”.
Al respecto, Karina Banfi destacó que el “Presidente junta firmas entre presidentes extranjeros para presionar al poder judicial argentino, que tiene mecanismos de control interno y externo en funcionamiento. Por qué no se ponen las pilas y cuestionan a las dictaduras de la región que tan bien se llevan”.
Asimismo, María Luisa Storani señaló lamentar que estos presidentes “se inmiscuyan en nuestros asuntos internos de un modo tan grosero. Colombia, México y Bolivia conocen cuánto costó la reconquista democrática argentina como para que sus presidentes la cuestionen de un modo tan soez”.
Lamento que @petrogustavo, @lopezobrador_ y @LuchoXBolivia se inmiscuyan en nuestros asuntos internos de un modo tan grosero. Colombia, México y Bolivia conocen cuánto costó la reconquista democrática argentina como para que sus presidentes la cuestionen de un modo tan soez. pic.twitter.com/Wvea93B0Gp
— Maria Luisa Storani (@maluisastorani) August 25, 2022