“Si avanzáramos con la autonomía municipal podríamos avanzar en una autonomía política, en una autonomía económica, y eso terminaría de darle forma al proyecto de que los municipios no dependan tanto de Provincia y Nación, que es un poco lo que pasa hoy en día”, sostuvo el intendente de Trenque Lauquen, Francisco Recoulat.
“La realidad es que cuando uno gestiona recursos ante Provincia y Nación es porque los vecinos de tributan el IVA a Nación, Ingresos Brutos a Provincia… Por esto, una discusión que nosotros desde el radicalismo planteamos es la autonomía municipal”, aseveró el jefe comunal.
Asimismo, se basó en el resultado de provincias como Córdoba, Mendoza, que “están totalmente avanzadas. En la provincia de Buenos Aires es una deuda pendiente la autonomía municipal. Hasta que no avancemos en ese aspecto, por más esfuerzo que pongan los municipios, no van a poder cumplir la totalidad de las demandas que les plantean los vecinos. Por eso la necesidad y la importancia de gestionar y cumplimentar un poco. En nuestro esquema de presupuesto, generalmente los recursos locales alcanzan para el 40, 45% del total. Los provinciales rondan el 50% y tenés un 1, un 5, un 8% de fondos nacionales. Esa es la conformación de nuestro presupuesto. Hoy en este año, los recursos municipales van a ser en porcentaje mucho más, pero porque la estimación que tenemos de lo que va a llegar nacional va a ser menos”.
En un reportaje concedido a “Grupo Provincia”, Recoulat admitió su preocupación la obra pública. “Hay un montón que se hacen con recursos municipales, pero hay obras grandes que se hacen con recursos provinciales o nacionales. Nosotros teníamos varias obras que estaban en convenios tripartitos con Provincia y Nación: un jardín de infantes, un instituto para educación terciaria. Le llevamos a la Provincia la inquietud de cómo va a avanzar esto: convenios que estaban firmados, que estaban licitados, pero habían quedado vacantes y no estaban adjudicados. Tenemos un poco la preocupación de si van a tener curso o no”.
Expresó que “la obra pública con el financiamiento de Provincia y Nación para los intendentes es clave, porque esos montos, con recursos municipales, prácticamente no se pueden afrontar”.