Por iniciativa de los concejales radicales Liliana Taboada y Néstor Martínez, el Concejo Deliberante de Coronel Rosales aprobó por unanimidad la adhesión a la Ley del Derecho a la Identidad de Origen.
En el recinto estuvieron presentes Augusto Meyer, Stella Águila y Viviana Stabile, quienes impulsan la difusión de los alcances de Ley provincial 15.329. El objetivo es garantizar el derecho que tiene toda persona que desconoce su identidad biológica a la búsqueda de su identidad, entendiendo como identidad de origen “al conjunto de datos biológicos, filiatorios y familiares que hacen a la identidad de la persona humana”
Desde el radicalismo señalaron que se estima que hay alrededor de 3 millones de personas en Argentina en búsqueda de su identidad biológica y en Provincia de Buenos Aires existe un programa de búsqueda, donde se registran más de 2.000 casos, señaló el portal “Punta Noticias”.
Taboada explicó que “de acuerdo al artículo 5 de la Ley se encuentran legitimados para las acciones administrativas y/o judiciales todas las personas humanas, cualquiera sea la fecha y lugar de su nacimiento, ya sea que hayan nacido o vivan en la provincia de Buenos Aires, que presumieran que su identidad ha sido suprimida, sustituida o alterada por hechos concomitantes o posteriores a su nacimiento, y todo aquel que tenga dudas o desconozca su identidad de origen y la ley contempla agilizar los procesos, determina el principio de `informalidad, gratuidad y de celeridad´, al tiempo que establece también la `confidencialidad, la tutela efectiva, máxima información, buena fe, no discriminación y no revictimización´, por lo que no será necesario contar con un abogado ni tendrá costo esa búsqueda”.
👉En la sesión de hoy se aprobó la Ordenanza de adhesión del Municipio de Cnel. Rosales a la ley provincial Nro. 15329, “Ley del Derecho a la Identidad de Origen” (publicada en el Boletín Oficial el 10 de mayo del 2022). pic.twitter.com/ErqY9tsji7
— Liliana Taboada (@Liliana_Taboada) November 23, 2023
“Además –agregó-, mediante la adhesión a esta Ley, el Municipio será parte de campañas de concientización, capacitaciones a los organismos de la administración pública y convenios de cooperación y reciprocidad con la provincia de Buenos Aires”, agregó.
También mencionó que “merece una mención especial que esta iniciativa surge a través del contacto con los buscadores de identidad, a través de Augusto Meyer, quien pudo conocer a su mamá biológica luego de muchos años de búsqueda, que también escribió su libro `Un hijo para dos mamás´, Stella Águila y Viviana Stabile, que nos contaron sus historias destacando la importancia que el Municipio adhiera a esta ley para facilitar la búsqueda”.