Los consejeros generales de Educación de la Provincia, Natalia Quintana y Diego Martínez, establecieron un primer diagnóstico sobre el resultado de las Pruebas Aprender en la Provincia.
Los representantes del radicalismo ya habían profundizado sobre el producto que había arrojado el conocimiento de un sector del alumnado del país, posterior a la suspensión de clases por la pandemia del Coronavirus.
Luego evidenciaron su interés por saber si la situación en la región bonaerense tenía características similares, o no.
Quintana y Martínez, en un informe titulado “Primeras aproximaciones a los datos de las Pruebas Aprender 2021 en la Provincia”, concluyeron:
*El gobierno de la provincia de Buenos Aires ha brindado muy pocos datos sobre las Pruebas Aprender 2021.
*En su presentación resalta las dificultades de la pandemia del Covid 19 y su impacto en la sociedad.
*En ninguna consideración hace referencia a la estrategia sanitaria de la jurisdicción. En este aspecto es importante destacar que:
-No todas las jurisdicciones suspendieron todo tipo de presencialidad a lo largo de un ciclo y medio de clases.
-Sin lugar a duda, dicha circunstancia ha tenido un impacto negativo en el resultado de las evaluaciones.
*La gestión educativa destaca que los resultados de la Provincia siguieron la tendencia del resto de las provincias argentinas. Argumento que debería explicarse al revés, los malos resultados nacionales son claramente influenciados por nuestra jurisdicción que tiene el 40% de la matrícula del país.
A su vez, indicaron que “los resultados demuestran con claridad el retroceso en matemática con respecto a 2016 y 2018, con valores casi idénticos a los del 2013, un retroceso de 8 años en la materia”. Y respecto a Lengua “se produjo el mayor retroceso, ya que fueron aprobados (con nivel avanzado y satisfactorio) el 56,9%, lo que marcó una caída de 18.6 puntos porcentuales con relación al 2018”.
También pudieron establecer: “Si analizamos el resultado anterior según nivel económico, se advierte que, en sectores de nivel socioeconómico alto, la diferencia de aprobados con relación al 2018 fue de 11.9%, mientras en los distritos más vulnerables, la diferencia fue significativa, de 31,2 % menos”.
Los consejeros expresaron que “el gobierno nunca presentó una evaluación de impacto de ese programa que se inició con visitas a los hogares en octubre de 2020, y tuvo sistemáticas ampliaciones. Nunca fue un plan, nunca se evaluó, y los resultados son los que lamentablemente reflejan las pruebas 2021”.
Después de un análisis que ofrece detalles pormenorizados sobre sus corolarios, Quintana y Martínez dijeron estar “atentos a la publicación definitiva de los resultados para seguir trabajando por una educación de calidad”.
Junto a @QuintanaNat realizamos el siguiente informe sobre los resultados preliminares de las Pruebas Aprender en PBA.https://t.co/jW9ZAZF6Sz
— Diego Julio Martínez (@diegojlmartinez) July 7, 2022