Siete de cada diez estudiantes argentinos no logran el nivel mínimo de desempeño en matemática. En tanto, en lectura y ciencia, son cinco de cada diez alumnos los que no alcanzaron los niveles básicos.
Así lo revelaron los resultados de las pruebas del Programa para la Evaluación Internacional de Estudiantes (PISA, por sus siglas en inglés), que impulsa la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
Estas evaluaciones en las tres áreas de conocimientos se tomaron en la Argentina durante septiembre del año pasado a más de 12.000 alumnos secundarios de 15 años de 457 escuelas públicas y privadas de todo el país. El operativo de estas pruebas, que son trienales, debería haberse realizado en 2021, pero, por el contexto de aislamiento que impuso la pandemia, se postergó para 2022.
De los 81 países y economías que participaron de las evaluaciones, la Argentina quedó en el puesto 66, en matemática; en el 58, en lectura, y en el 60, en ciencias.
Los resultados de las pruebas PISA plasmaron una realidad que duele: el 73% de los alumnos no alcanzó un nivel básico de conocimiento en matemática.
Esto deja el Kirchnerismo, una dura hipoteca al futuro de nuestro país.— Flavia Delmonte (@DelmonteFlavia) December 5, 2023
La senadora Flavia Delmonte opinó que “los resultados plasmaron una realidad que duele: el 73% de los alumnos no alcanzó un nivel básico de conocimiento en matemática. Esto deja el Kirchnerismo, una dura hipoteca al futuro de nuestro país”.