Con la apertura del presidente de la UCR Buenos Aires, Maxi Abad, se llevó a cabo el primer Ciclo de Formación Legislativa que el Comité Provincia, y los legisladores radicales ofrecieron a concejales y consejeros escolares.
La modalidad fue mixta: virtual y presencial, en este caso en la ciudad de 25 de Mayo, donde estuvieron el presidente del bloque de diputados bonaerenses UCR-Cambio Federal, Diego Garciarena, y su par María Belén Malaisi.
“Legislar es una actividad esencial del funcionamiento de la democracia. Los concejales de la UCR participan de manera activa con proyectos e iniciativas que mejoran la calidad de vida de todos los bonaerenses”, señaló Abad al comienzo.
Recorrer la provincia, escuchar, y promover la formación legislativa son algunos de nuestros objetivos para trabajar en mejorar la calidad de vida y el desarrollo de los bonaerenses.
(Sigue) pic.twitter.com/dvCf0qPYCX
— Diego R Garciarena (@dgarciarena) July 4, 2024
Posteriormente, el Ciclo que continuará en agosto, septiembre y octubre, pasó a la etapa de exposiciones donde Garciarena describió que el curso es mucho más que una instancia de preparación en técnicas legislativas, “es un espacio integral de formación que intenta apuntalar el rol de los legisladores locales en el fortalecimiento de la gestión pública y en la solución de las principales demandas ciudadanas”. También lo hizo Oscar Pagni, profesor de Derecho Constitucional por más de 30 años, escribano y convencional constituyente en 1994 de la reforma de la Constitución Nacional, con experiencia en el campo deliberativo y ejecutivo de Mar del Plata, donde ejerció la presidente del HCD y la Secretaría de Gobierno.
No faltó el análisis de la situación actual del radicalismo frente a la sociedad. Con la mirada puesta en el futuro, se resaltó la necesidad de formar líderes partidarios, inculcarlos en la militancia y con vocación para trabajar en beneficio de la comunidad que representan.
https://twitter.com/MBELENMALAISI/status/1808956011291758860
El trabajo se desarrolló en módulos. El primero abordó La ubicación institucional de los municipios; Autonomía, autarquía y jurisprudencia; Composición de los Municipios: Departamento Ejecutivo, Departamento Deliberativo, Juzgado de Faltas; Entes descentralizados.
También hubo un espacio para debatir temas destacados de la agenda política local y nacional, y el impacto de las decisiones legislativas.