“La reciente divulgación del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que redefine las relaciones entre el Estado, la Sociedad y el Mercado, realizado en el marco de las atribuciones constitucionales de Poder Ejecutivo Nacional, necesita de la participación irremplazable del Congreso de la Nación y el debate que por esencia en él se da”, señala el documento dado a conocer por el Comité Provincia de la UCR con la firma de su presidente, Maxi Abad.
“Argentina atraviesa una crisis profunda que imprime la necesidad de realizar cambios estructurales, que nos permitan trabajar un futuro de país distinto al presente. Es cierto que hay cambios y situaciones que no se pueden posponer ni diferir más porque estamos frente a una situación dramática, y por ello, expresamos nuestro compromiso para analizar y acompañar en el Parlamento las reformas que benefician al pueblo de la Nación, así como también, presentar propuestas alternativas para las iniciativas que consideremos inapropiadas”, amplió el parte.
El anunció del presidente Javier Milei de reformar el Estado, con lineamientos básicos sobre la liberación de la economía, consiste inicialmente en derogar o modificar 366 normativas. Para ello, Milei apeló a un DNU, sin recurrir al Congreso Nacional para el tratamiento de algunas leyes.
El documento concluye con la opinión del titular de la UCR bonaerense: “La modalidad a paquete cerrado no permite el análisis y el debate para poder diferenciar lo correcto de lo incorrecto. Lo lógico y eficiente, debiera ser la presentación de un proyecto de ley espejo, igual al DNU, de manera de garantizar un debate profundo y diferenciado. Y eso, se puede hacer con la convocatoria a Sesiones Extraordinarias”.