• Nosotros
  • Colaborá
  • Contacto
martes, abril 20, 2021
  • Login
Sin resultados
Ver todos los resultados
NEWSLETTER
Radicales
  • Inicio
  • Nacional
  • Opinión
  • Economía
  • CABA
  • PBA
  • Municipios
  • Partidarias
  • Legislativas
  • Inicio
  • Nacional
  • Opinión
  • Economía
  • CABA
  • PBA
  • Municipios
  • Partidarias
  • Legislativas
Sin resultados
Ver todos los resultados
Radicales
Sin resultados
Ver todos los resultados
Principal CABA

Pedido de interpelación al Ministro Trotta: Diputados radicales criticaron con dureza el rechazo al protocolo en CABA

Redacción Por Redacción
27 agosto, 2020
en CABA, Nacional
0
Pedido de interpelación al Ministro Trotta: Diputados radicales criticaron con dureza el rechazo al protocolo en CABA
1
COMPARTIDAS
31
LECTURAS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Diputados del bloque de la UCR demostraron preocupación por la ausencia de un plan educativo post-cuarentena y criticaron con dureza al ministro Nicolás Trotta por haber rechazado el protocolo de “Espacios digitales” que presentó el gobierno de la Capital Federal. Además, lo acusan de haber “partidizado” el derecho a la educación.

La diputada Carla Carrizo (UCR-Capital Federal) presentó un pedido de interpelación a Trotta y alegó que “la partidización de la política educativa vulnera derechos básicos garantizados por la ley 26.061 a la infancia y adolescencia en Argentina”.

“La escuela argentina no solo educa, también cuida porque detecta casos de violencia intrafamiliar que aumentaron en cuarentena. ¿Qué estrategia tiene el Ministerio para evitar el abandono escolar de niños, niñas y adolescentes más vulnerables del sistema educativo en el resto de los 23 distritos?”, consideró Carrizo.

Y añadió: “Convocamos a todos los Ministros de Educación del país a discutir en el Congreso las medidas de protección y cuidado educativo selectivo para la infancia vulnerable en el contexto de pandemia”.

Por su parte, la diputada Brenda Austin (UCR-Córdoba), quien presentó hace dos semanas un proyecto de ley para declarar la Emergencia Educativa en todo el país, afirmó: “Un millón de chicos y chicas están dejando la escuela. Sin embargo para el Gobierno Nacional, la educación no es una actividad esencial. Boicotear las propuestas para volver a clases los hace responsables de esta “catástrofe generacional”.

“Como siempre eligen el relato a los datos. Hablan de estigmatización pero ignoran a más del 20% que está con la ñata contra el vidrio sin poder conectarse. Quieren correr por izquierda, pero es imposible si el pacto corporativo que aceptaron implica tener las escuelas cerradas”, sostuvo Austin.

Además, dijo que “no hay peor defección de la educación pública que correr de la escena a la escuela como actor social.  Ya repartieron cuadernillos en supermercados, ahora vendrá el tiempo de su red militante para tercerizar el rol de la escuela. Abrir los comedores escolares también es urgente”.

Y explicó: “Queremos declarar la emergencia educativa para que sean las jurisdicciones quienes decidan de qué modo plantear la reapertura. Y para que el Estado Nacional disponga de recursos para los programas de acompañamiento que hacen faltan”.

“Da mucha bronca la actitud del ministro Trotta que en vez facilitar recursos y programas para quienes más lo necesitan, oculta su propia impotencia prohibiéndole a CABA ejercer el derecho a decidir el modo de la vuelta al cole progresivo y con foco en quienes más lo necesitan. Otra vez, priorizan la grieta y los acuerdos corporativos al verdadero derecho que iguala oportunidades y emancipa a los pueblos: la educación”, concluyó.

Facundo Suárez Lastra (UCR-CABA) señaló: “No cabe la indiferencia. La buena iniciativa de la Ciudad de Buenos Aires de apoyo presencial a los alumnos con dificultades en los métodos virtuales no puede ser rechazada por razones oportunistas y de cálculo pequeño por parte del Gobierno nacional”.

Roxana Reyes (UCR-Santa Cruz) destacó que “todos los niños y niñas tienen derecho a la educación y es obligación del Estado asegurarlo. Está en juego la vida presente y futura de una generación, pero Nicolás Trotta obstaculiza el acceso a este derecho humano crucial para las infancias y adolescencias”.

“Sólo un 40% de los estudiantes argentinos tiene un contacto diario con la escuela. Entre un 8% a un 21% no tienen retroalimentación por parte de sus docentes y 4 de cada 5 escuelas no tienen vínculo pedagógico sincrónico”, dijo, y agregó: “En Argentina había 11 millones de estudiantes en más de 64.000 escuelas públicas y privadas en los distintos niveles educativos. Una educación que ya tenía un matiz desigual, la pandemia lo profundizó. La escuela cumple un rol de socialización clave. Volver a las aulas es urgente”.

Dolores Martínez (UCR-CABA) consideró que “el derecho a la educación no puede quedar atrapado en disputas políticas. Miles de chicos y chicas han perdido contacto con la escuela durante la pandemia. El rechazo del ministro Trotta al protocolo propuesto por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires para la apertura de “Espacios digitales” recorta un derecho humano y esencial como la educación. A nivel nacional tampoco hay respuestas”.

“La comunidad educativa ha venido haciendo enormes esfuerzos para impulsar y mejorar día a día la educación a distancia. El ministro debe profundizar el diálogo y buscar consensos para mejorar el protocolo y así garantizar los derechos de los chicos y chicas”, expresó.

Y concluyó: “Los efectos de la pandemia a largo plazo en educación son graves y necesitan respuestas concretas hoy, no en 2021. Por eso acompañamos los proyectos de resolución de Carla Carrizo para que la Cámara cite para la interpelación a Trotta, así como solicitarles al Gobierno y al Consejo Federal de Educación informen el estado de situación a nivel nacional”.

Etiquetas: Brenda AustinCarla CarrizoDolores MartínezFacundo Suárez LastraNicolás TrottaRoxana Reyes
Redacción

Redacción

Somos militantes de la UCR sin vinculación institucional con ningún órgano partidario.

Relacionado Posts

Facundo Manes: “El radicalismo tiene la oportunidad histórica de liderar la próxima coalición presidencial, y yo voy a estar ahí para ayudar”

Facundo Manes: “El radicalismo tiene la oportunidad histórica de liderar la próxima coalición presidencial, y yo voy a estar ahí para ayudar”

12 marzo, 2021
Fuerte respaldo del radicalismo bonaerense a Maxi Abad: miles de dirigentes firmaron una solicitada en su apoyo a un mes de la interna

Fuerte respaldo del radicalismo bonaerense a Maxi Abad: miles de dirigentes firmaron una solicitada en su apoyo a un mes de la interna

16 febrero, 2021

Diputados nacionales piden interpelar a Santiago Cafiero y a Elizabeth Gómez Alcorta por el femicidio de Ursula Bahillo

12 febrero, 2021

Martín Lousteau, sobre las PASO: «No se cambian las reglas en años electorales»

13 febrero, 2021

Alfredo Cornejo: “Alberto Fernández es un gran improvisador en la economía y en la vacunación”

13 febrero, 2021

Facundo Manes: “Argentina es un país en decadencia y nadie puede tirar la primera piedra”

11 febrero, 2021
Próxima Entrada
Prat Gay durísimo contra la cuarentena indiscriminada: “El relato tiene patas cortas”

Prat Gay durísimo contra la cuarentena indiscriminada: “El relato tiene patas cortas”

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leídas

  • Un radicalismo fuerte puede frenar el proyecto de impunidad kirchnerista

    Un radicalismo fuerte puede frenar el proyecto de impunidad kirchnerista

    6 Veces Compartido
    Compartir 2 Tweet 2
  • Andrés Malamud: «Apoyo a Maxi Abad y Facundo Manes, que están aportando algo nuevo para el futuro de la Argentina»

    43 Veces Compartido
    Compartir 17 Tweet 11
  • Radicales ¿Adelante?  

    6 Veces Compartido
    Compartir 2 Tweet 2
  • Radicalismo bonaerense: ¿Un garante de la unidad de la oposición o un instrumento para romperla?

    15 Veces Compartido
    Compartir 15 Tweet 9

Seguinos en Facebook

Facundo Manes: “El radicalismo tiene la oportunidad histórica de liderar la próxima coalición presidencial, y yo voy a estar ahí para ayudar”

Facundo Manes: “El radicalismo tiene la oportunidad histórica de liderar la próxima coalición presidencial, y yo voy a estar ahí para ayudar”

12 marzo, 2021
Gerardo Morales apoyó a Maxi Abad: «No podemos dejar que ganen los que se suben a cualquier tren»

Gerardo Morales apoyó a Maxi Abad: «No podemos dejar que ganen los que se suben a cualquier tren»

23 febrero, 2021
Karina Banfi: «Con Posse, habría un radicalismo subsumido al gobierno de Kicillof»

Karina Banfi: «Con Posse, habría un radicalismo subsumido al gobierno de Kicillof»

23 febrero, 2021

Newsletter

Suscribite a nuestro Newsletter para recibir las ultimas entradas en tu email.

SUBSCRIBITE

Categorias

  • CABA
  • Economía
  • Juventud
  • Legislativas
  • Municipios
  • Nacional
  • Opinión
  • Partidarias
  • PBA

Links

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org

Nosotros

Somos militantes de la UCR sin vinculación institucional con ningún órgano partidario.

  • Nosotros
  • Colaborá
  • Contacto

© 2020 sin ningún vinculo institucional con ningun organo partidario

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Home
  • Partidarias
  • Opinión
  • Economía
  • Juventud
  • Nacional
  • CABA
  • Municipios
  • Legislativas

© 2020 sin ningún vinculo institucional con ningun organo partidario

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In