Facebook Twitter Instagram Youtube
  • Inicio
  • Partidarias
  • Nacional
  • PBA
  • Municipios
  • Opinión
Menu
  • Inicio
  • Partidarias
  • Nacional
  • PBA
  • Municipios
  • Opinión

París: “La violencia por razones de género contra las mujeres y disidencias no para”

La dirigente de la UCR bonaerense analizó el nuevo informe de “La Casa del Encuentro”.

París: “La violencia por razones de género contra las mujeres y disidencias no para”
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparte en WhatsApp

“La violencia por razones de género contra las mujeres y disidencias no para. Mientras siga sin haber una hoja de ruta a nivel nacional articulada con cada provincia, municipio, FFSS y organizaciones del tercer sector, los femicidios y transfemicidios seguirán incrementándose”, expresó Sandra París, tras conocerse las nuevas estadísticas sobre los casos sucedidos en el último año.

La Casa del Encuentro, una asociación que trabaja contra la violencia hacia las mujeres y la trata de personas, retransmitió un informe en el marco del “Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer”, relacionado con los femicidios desde el 25N 2021 a 25N 2022.

Según el Observatorio de Femicidios en Argentina “Adriana Marisel Zambrano”, en este período se registraron 300 femicidios, 7 trans/travesticidios y 17 femicidios vinculados de varones. En Argentina en un año 338 hijas /hijos quedaron sin madre, 64 % menores de edad.

Información adicional

58 víctimas habían realizado denuncia

12 femicidas tenían dictada medida cautelar de prevención

16 femicidas agentes o ex agentes de fuerza de seguridad

8 víctimas en presunción de prostitución o trata

10 víctimas estaban embarazadas

22 víctimas tenían indicio de abuso sexual

7 víctimas eran mujer trans

20 víctimas eran migrantes

4 víctimas eran de pueblos originarios

46 femicidas se suicidaron

1 femicidio estatal

 

Cada 25N se visibiliza la violencia de género y se pone en agenda su erradicación. La Casa del Encuentro, en 2009, creó el primer observatorio de femicidios en Argentina llamado “Adriana Marisel Zambrano”, en homenaje a todas las mujeres que perdieron la vida por violencia de género. “Este relevamiento nos posibilitó elaborar conceptos teóricos e ir incorporando variables que permiten una evaluación más exhaustiva poniendo el foco en grupos que socialmente se encuentran invisibilizados”, señalaron.

La entidad continuó narrando que “diariamente recorremos más de 120 medios de comunicación de todo el país, sumamos a la estadística los casos en los que no hay duda del femicidio, pero de forma responsable ponemos en seguimiento -el tiempo que sea necesario-, aquellos en los que no está claro el móvil del crimen. Esto da cuenta de la seriedad del trabajo realizado que, durante años, fue el único que aportó a la sociedad y al Estado las cifras de las mujeres y compañeras trans asesinadas por el solo hecho de ser mujeres”.

Asimismo, destaca que el trabajo está avalado por periodistas, Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat de CABA, Defensoría del Pueblo de CABA, ONU Mujeres, Centro de Información de Naciones Unidas para Argentina y Uruguay, Embajada de EE.UU. en Argentina y Fundación Avon para la Mujer, “que confiaron y confían no solo en nuestros informes, sino también en nuestros aportes, ya sea a través de los libros como de las leyes que surgieron desde nuestra institución: Ley de Privación de la Responsabilidad Parental, Ley Reparación Económica para Niñas, Niños, Adolescentes y Jóvenes Víctimas Colaterales de Femicidios ‘Ley Brisa’ en la ciudad de Buenos Aires y Ley de Reparación Económica para las Niñas, Niños y Adolescentes (RENNYA) ‘Ley Brisa’ a nivel nacional”.

“No son números. Detrás de cada mujer asesinada hay hijas e hijos, familias, amistades, afectos y proyectos que no podrá realizar”, explicó La Casa del Encuentro. “Por esto insistimos en reclamar protección para quienes se encuentran en situación de violencia y consideramos imprescindible trabajar en la prevención”.

No menos importante es el reclamo que efectúan: “Educar, capacitar, hacer visible la violencia sexista y erradicar las conductas machistas y estereotipos que nos impone el sistema patriarcal, es el único camino de terminar con los femicidios. Continuamos preguntando ¿Dónde están Tehuel De La Torre y Guadalupe Lucero?”

MàsNoticias

Maxi Abad: “¿Los datos del Censo 2022 están manipulados?”

Maxi Abad: “¿Los datos del Censo 2022 están manipulados?”

Los jóvenes radicales y el intendente de Magdalena despidieron con dolor a Franco Sánchez

Los jóvenes radicales y el intendente de Magdalena despidieron con dolor a Franco Sánchez

Flavia Delmonte destacó al acto marplatense como “un hecho político”

Quetglas pidió que los marplatenses acompañen la candidatura de Maxi Abad

Fernández aseguró que “la mayoría de los intendentes de la UCR jugarán con Maxi Abad”

“Deconstruir el Populismo”: para debatir sobre las claves y recuperar el futuro argentino

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leídas

  • Rechazo contundente de jefes comunales de la UCR a una posible alianza con Milei

    Rechazo contundente de jefes comunales de la UCR a una posible alianza con Milei

    13 shares
    Share 5 Tweet 3
  • La voz cantante

    6 shares
    Share 2 Tweet 2
  • Fernández aseguró que “la mayoría de los intendentes de la UCR jugarán con Maxi Abad”

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • La UCR de Gral. Villegas: tras el acto de Maxi Abad trabaja para definir candidatos

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Los jóvenes radicales y el intendente de Magdalena despidieron con dolor a Franco Sánchez

    5 shares
    Share 2 Tweet 1

Seguinos en Facebook

Maxi Abad: “¿Los datos del Censo 2022 están manipulados?”

Maxi Abad: “¿Los datos del Censo 2022 están manipulados?”

Con los datos del Censo 2022 para Juntos “se confirma una estafa y una mentira”

Con los datos del Censo 2022 para Juntos “se confirma una estafa y una mentira”

Los jóvenes radicales y el intendente de Magdalena despidieron con dolor a Franco Sánchez

Los jóvenes radicales y el intendente de Magdalena despidieron con dolor a Franco Sánchez

-
00:00
00:00

Queue

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00