“Cuidado con la inflacioneta del Frente de Todos (Alberto, Cristina y Massa) que nos llevan puesto a todos”, ironizó la Juventud Radical, e lustró el mensaje con un micro celeste y blanco, de la línea 94,8 “La inflacioneta”, cuyo conductor es Alberto Fernández y donde asoman como pasajeros Cristina Fernández de Kirchner y Sergio Massa.
El resultado inflacionario de un Gobierno al que le había declarado la “guerra”, concluyó con el 98,4% en el 2022, que en la región se ubicó segundo detrás de Venezuela (cuarta en el mundo), pero muy lejos de país limítrofes como Uruguay (8,3%) y Brasil (5,8%). Esto evidencia, para muchos economistas, que no fue la guerra en Ucrania, fue la falta de una política económica.
También éstos adelantan que la interanual podría llegar al 100% en el verano, dado que en enero y en febrero, meses en los que el IPC 2022 estuvo por debajo del 4%, difícilmente sea inferior a este número en 2023. Además, asoma un año complejo y similar al anterior, que dejaría una inflación para los cuatro años de mandato Alberto Fernández-Cristina Fernández de Kirchner cerca del 600%.
Mientras tanto, la satisfacción de Massa fue “cumplir el objetivo de que la inflación anual no llegara a tres dígitos”, según la vocera Gabriela Cerruti.
“No es una sensación, es la inflación que pega todos los días el bolsillo de los argentinos y un Gobierno que no puede hacer más que seguir buscando responsables afuera”, sostuvo el diputado provincial Emiliano Balbín.
No es una sensación, es la inflación que pega todos los días el bolsillo de los argentinos y un gobierno que no puede hacer más que seguir buscando responsables afuera. pic.twitter.com/hWrnug4Me2
— Emiliano Balbín (@EmiBalbin) January 13, 2023
“No hubo, no hay, y parece que no va a haber plan económico por parte del oficialismo en estos 4 años de (des) gobierno. ¿Van a hacerse cargo en algún momento?”, se preguntó su par Nazarena Mesías.
Con el 5,1% del mes de diciembre, la inflación anual de 2022 alcanzó el 94,8%. Cifra récord desde 1991.
No hubo, no hay, y parece que no va a haber plan económico por parte del oficialismo en estos 4 años de (des)gobierno.
¿Van a hacerse cargo en algún momento?
— Nazarena Mesias 💚 (@nachamesias) January 13, 2023
“El 2023 es mucho más que una parada electoral. La magnitud de la crisis económica y la frustración generalizada de la sociedad indican que llegamos a un punto de inflexión importante en la Argentina. Debemos integrarnos estratégicamente con el mundo o vamos a caer en un pozo de irrelevancia del que será muy difícil salir. Al estancamiento crónico vamos a superarlo con creación de valor, competitividad, conocimiento y visión de futuro”, analizó la presidente de la Fundación Poder del Comité Provincia de la UCR, Alejandra Lordén.
Mientras tanto, el interés del Gobierno nacional se focaliza en la Corte Suprema y la embestida que intentará acometer vía el Congreso de la Nación. “Pero, tranquilos, no tienen los votos para aprobar ninguna de estas tropelías”, enfatizó el presidente del bloque de diputados nacionales de la UCR, Mario Negri. Y explicó en qué consiste la agenda del Gobierno para las extraordinarias: “Juicio político a la Corte y ampliarla de 5 a 15. Más evidente imposible. El kirchnerismo quiere llevarse puesta la Justicia y consagrar la impunidad”.
El 2023 es mucho más que una parada electoral. La magnitud de la crisis económica y la frustración generalizada de la sociedad indican que llegamos a un punto de inflexión importante en la Argentina.
Sigue👇🏼
— Alejandra Lordén (@AleLorden) January 13, 2023