“Este verano nos encuentra proponiendo a los bonaerenses ideas y protagonistas para fortalecer y oxigenar la propuesta de Juntos en la difícil tarea de ganar la provincia de Buenos Aires, donde se concentran las mayores problemáticas de la Argentina, una provincia que debe dejar de ser un lastre para las restantes provincias y encabezar el proceso de reactivación nacional”, comentó Pablo Martínez, presidente saliente de la UCR de Coronel Suárez.
“La figura de Maxi Abad, además de significar lo expresado para todos los bonaerenses, para los radicales nos representa un desafió que hace mucho no teníamos, un desafío que comenzó el 20 de enero, pero que no tiene fecha de vencimiento porque nos proyecta al futuro, nos saca de la zona de confort para obligarnos a trabajar por una provincia de potencial infinito que el justicialismo la ha transformado en su gran proveedora de voto fácil y cautivo”, aseveró el dirigente.
Martínez efectuó un análisis de lo que se percibe en la sociedad, que a su entender “las épocas donde los vecinos nos decían ‘otra vez el mismo’ quedaron atrás. Ahora tenemos la obligación de hacerles conocer nuestros nuevos protagonistas, de convencerlos que una Revolución Educativa es el camino, que el Estado bonaerense no puede seguir siendo un elefante torpe que no hace nada y que cada región tiene que explotar al máximo su potencial productivo con un Gobierno provincial amigo y cercano”.
Agregó que en estos momentos “donde hacer política no está bien visto, los radicales tenemos la ventaja de ser personas del común, el almacén, la puerta de la escuela, al trabajo o una reunión en el club nos facilitan el dialogo sincero con nuestros vecinos, donde pueden comprobar que tenemos los mismos problemas y nos alcanzan las misma frustraciones o enojos, ámbitos donde además podemos hacerles ver que no alcanza solo con enojarse que hay que involucrarse y pensar estratégicamente nuestro voto”.
Volvió a resaltar la figura de Abad, que para el presidente del Comité de Coronel Suárez se enmarca en una etapa de transición “que comenzó en el 2015 con el objetivo de potenciar una nueva generación de protagonistas y delinear un partido que progresivamente vuelva a tener la musculatura política. Esto permitió que Maxi Abad demuestre su capacidad siendo designando por su pares presidente del bloque de Diputados de Juntos y por decisión de los afiliados presidente del Comité de la Provincia”.
Trasladado al terreno local, dijo “tener la satisfacción de pertenecer a un distrito que aprovechó y fue parte de ese proceso, con aciertos y errores. Hoy tenemos un radicalismo competitivo que disputará la Intendencia del distrito más lindo de la provincia, con un proyecto abierto y colectivo luego de un cuarto de siglo opacado por el personalismo. Nosotros en Coronel Suarez hemos logrado, con el aporte de los dirigentes de siempre y de los nuevos militantes, tener nuevamente un radicalismo competitivo que nos dará frutos a nivel local, pero también servirá para apuntalar desde nuestro distrito el proyecto Radical para la provincia de Buenos Aires que felizmente hemos podido presentar a los bonaerenses de la mano de Maxi Abad”, concluyó.