Los consejeros generales de Educación de la UCR, Diego Martínez y Natalia Quintana, arremetieron nuevamente contra el director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni, al tomar conocimiento de otros casos de “adoctrinamiento” que el gobierno de Axel Kicillof tiene como metodología en varios partidos.
El nuevo hecho sucedió el viernes 22 de septiembre, por lo que Martínez y Quintana remitieron una nota al ministro realizando consideraciones y comentarios.
“Según consta en medios periodísticos de Hipólito Yrigoyen, el Director General Alberto Sileoni realizó la reapertura de la EP N°9 e inauguración del JIRIMM (Jardín de Infantes Rural) N°3 en el Paraje “El Moro”. En dicho encuentro, el actual intendente y candidato de Unión por la Patria para la reelección Luis Ignacio Pugnaloni, se dirigió a la comunidad educativa utilizando un vocabulario que no es el adecuado para un acto escolar. En este caso, la información recogida muestra como un acto educativo se transforma en un acto de campaña política de cara a las elecciones de octubre en la que el intendente Pugnaloni menciona cuestiones de la política local haciendo referencia a la oposición con inexactitudes y cuestiones que no resultan apropiadas para un evento en el que se convoca a docentes, padres y alumnos en una escuela y en horario de clases”, manifestaron.
“Como Consejeros Generales de Cultura y Educación venimos advirtiendo que estas prácticas son nocivas para el sistema educativo. La gestión de Alberto Sileoni habilita permanentemente la partidización de la educación”, agregaron. “Llevamos informando en lo que va del año más de diez situaciones donde los estudiantes son expuestos al intento de adoctrinamiento, tanto en situaciones áulicas con sus docentes como en eventos educativos como al que se hace referencia en esta nota”, refrendaron.
Finalmente, Martínez y Quintana sostienen que “la educación debe recuperar el valor Institucional que siempre tuvo en la sociedad; las autoridades educativas son, con su proceder, quienes deben honrar esos principios. No estamos dispuestos a tolerar este tipo de situaciones. Es necesario regresar a la defensa de la institucionalidad, el respeto a la normativa educativa para garantizar la calidad en los aprendizajes y la profesionalidad docente”.
https://drive.google.com/file/d/1cBj4XL7_P1ilsVrviQMgOjUbYpPdFlma/view