Facebook Twitter Instagram Youtube
  • Inicio
  • Partidarias
  • Nacional
  • PBA
  • Municipios
  • Opinión
Menu
  • Inicio
  • Partidarias
  • Nacional
  • PBA
  • Municipios
  • Opinión

“Narcotráfico y Adicciones”, enriquecedora jornada de la Fundación Poder

Especialistas aludieron a la problemática hablando del poder, el lavado de activos y el consumo.

“Narcotráfico y Adicciones”, enriquecedora jornada de la Fundación Poder
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparte en WhatsApp

“Un enfoque integral sobre Narcotráfico y Adicciones” fue la jornada organizada por la Fundación Poder Buenos Aires en el Anexo de la Cámara de Diputados, que contó con la adhesión de organizaciones intermedias que trabajan ante la problemática planteada.

De la misma participaron especialistas que, después de las disertaciones, establecieron un debate y respondieron a las consultas de los participantes.

Alejandra Lordén, presidenta de la Fundación, explicó la importancia de abordar un tema “que interesa y mucho, porque la Provincia encabeza el PBI narco-delictivo nacional”. Sostuvo que “se puede solucionar en el ámbito bonaerense, por supuesto que hay que atender a la connivencia política-policial y la dificultad que está teniendo el mundo para combatirlo. Aquí todo indica que hemos dejado de ser un lugar de paso para considerar que estamos en un país donde el narcotráfico ya está instalado”.

Virginia Messi, escritora y periodista, investigadora de narcocriminalidad; autora del libro “Narcolandia”, establecimiento de las bandas colombianas en la Argentina; hizo una descripción de lo que sucede en la Argentina valiéndose de un ejemplo reciente como fue la comercialización de la droga contaminada en el distrito de San Martín, principalmente, y en menor medida en otras ciudades. “La permanencia en el tiempo indica el poder de la droga en el mundo. Son siempre los mismos actores, no importa que estén cumpliendo largas condenas. Desde las cárceles manejan todo, tienen una estructura de distribución extraordinaria y un poder cada vez mayor”.



Messi sostuvo que “la problemática supera cualquier gobierno, no solo en la Argentina, sino en el mundo”.

En tanto María Eugenia Talerico, es abogada penalista experta en temas de integridad financiera, lavado de activos y financiación del terrorismo. Exvicepresidenta de la Unidad de Investigaciones Financieras (UIF) y vicepresidente de la organización Será Justicia. Partió su exposición manifestando que el narcotráfico mueve 300 mil millones de dólares en el año, es decir, casi la deuda externa argentina. “Contaminan todos los sistemas financieros de los países porque con el lavado de activos sacuden una economía y los desbordan”, indicó.

La punta de disertación fue el accionar de Pablo Escobar Gaviria, que en 1993 se había constituido en uno de los cinco hombres más ricos del mundo, y que llegó a declararle la guerra al Estado colombiano.

Para Talerico, “ante la cooptación narco en la Argentina, hay que tomar una decisión política, comenzando un accionar nacional, luego provincial y terminar ayudando a cada municipio”.

Además, advirtió sobre el estado en la Triple Frontera, donde no solamente existen células terroristas, sino gran concentración del poder de los narcos. “Hay que prestar atención a la Hidrovía, donde pasa el 89% del mercado agroexportador al exterior”, que el Gobierno ahora pretende manejar.

Por su parte Gastón Ortiz Maldonado es investigador y exdiputado nacional. Autor de leyes sobre adicciones y narcotráfico. Autor de ensayos y “La Ruptura”, aporte sobre el conflicto de las drogas. “Detrás del narcotráfico y el lavado de activos hay una secuela que es peor: la adicción, la sobreoferta de la droga tomando al individuo como la parte activa del negocio”.


Solicitó que los partidos políticos “nos pongamos de acuerdo y hagamos una política de Estado, con definiciones que debemos dar, que consisten en si vamos a liberar el consumo, si la marihuana debe ser recreativa o ilegal, etc. Entiendo que para empezar hay que disminuir la oferta y también la demanda. La sustancia está, uno demanda de la misma, y ahí tenemos que trabajar, hacer un trabajo nacional que no existe. Después de lo que creó el Dr. Alfonsín ya no tenemos una institución del Estado que se focalice en esta cuestión”.

Con preocupación señaló que ha instalado “una tolerancia familiar, institucional, social y política. La adicción se ha naturalizado. Estamos discutiendo desde el punto de vista social porque el adicto está perdiendo sus posibilidades. Facundo Manes define muy bien que la adicción secuestra el cerebro. Y para esto es necesario actuar, tomar conciencia que los partidos políticos tenemos que otorgarle prioridad dentro de las cuestiones sociales de salud y seguridad”.

Sobre el final el presidente del Comité Provincia, Maxi Abad, dijo que “hay que darle una lucha frontal contra el narcotráfico”. Y puntualizó, además, en la falta de un “programa preventivo de las adicciones”, considerando que “nos hacemos los distraídos, por lo que es momento de poner el tema en debate. Si no hacemos esto, no solo se va a naturalizar, son que la Argentina será el lugar de la muerte y no quiero que eso ocurra”.



MàsNoticias

Juntos por el Cambio: “Exigimos responsabilidad institucional y seriedad democrática”

Juntos por el Cambio: “Exigimos responsabilidad institucional y seriedad democrática”

El radicalismo bonaerense ante la nueva disputa interna del Gobierno nacional: la renuncia de Guzmán

El radicalismo bonaerense ante la nueva disputa interna del Gobierno nacional: la renuncia de Guzmán

Recorrida de Nazarena Mesías por barrios de Esteban Echeverría

El VI Encuentro de Autonomía Municipal tuvo lugar en Baradero

En Córdoba, Manes reivindicó los principios de la Reforma Universitaria

Rubinstein habló sobre cómo repensar el sistema de salud

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leídas

  • El radicalismo bonaerense ante la nueva disputa interna del Gobierno nacional: la renuncia de Guzmán

    El radicalismo bonaerense ante la nueva disputa interna del Gobierno nacional: la renuncia de Guzmán

    8 shares
    Share 3 Tweet 2
  • Nueva capacitación del Foro de Legisladores Radicales

    10 shares
    Share 4 Tweet 3
  • Maxi Abad se reunió con Ricardo López Murphy en el Comité Provincia

    7 shares
    Share 3 Tweet 2
  • El derrocamiento, el gobierno y la ejemplaridad de Arturo Umberto Illia

    6 shares
    Share 2 Tweet 2
  • Desde Jujuy la UCR bonaerense cuestionó al Presidente por postergar la gestión para visitar a Milagro Sala

    6 shares
    Share 2 Tweet 2

Seguinos en Facebook

Un día como hoy, en 1933…

Un día como hoy, en 1933…

Juntos por el Cambio: “Exigimos responsabilidad institucional y seriedad democrática”

Juntos por el Cambio: “Exigimos responsabilidad institucional y seriedad democrática”

Hipólito Yrigoyen, un revolucionario en sus ideales y en los hechos

Hipólito Yrigoyen, un revolucionario en sus ideales y en los hechos

-
00:00
00:00

Queue

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00