El Comité Provincia de la UCR emprendió una marcada iniciativa para que en la Corte Suprema bonaerense se incorporen más mujeres.
La tarea comienza a cobrar notoriedad a partir de su difusión, que tiene como objetivo contar con “una Justicia con perspectiva de género”, por lo cual se sostiene que es clave integrar los espacios de decisión judicial.
Karina Banfi, diputada nacional por el radicalismo, comentó a “Radicales.org” que la campaña tiene como protagonistas a legisladoras y dirigentes radicales de la Provincia. “El trabajo de cada una resulta indispensable en la promoción de los derechos, pensando en una Justicia con perspectiva de género”.
“Pedimos que la vacante de la Suprema Corte sea cubierta por una mujer -agregó-. De los 6 miembros que tiene hoy el tribunal solo una es mujer, mientras que en la composición de magistrados el 61% son hombres y el 39% mujeres”.
Sostuvo que “no se admite revictimizar a las mujeres. Hubo fallos inadmisibles, como uno ocurrido en Mar del Plata donde una joven fue abusada por tres sujetos y a los mismos se le consideraron atenuantes solo porque la víctima estaba drogada. Por eso es importante la igualdad en la conformación de la Corte, porque otra mirada será posible”.
Asimismo, puntualizó que “nos asiste un derecho constitucional, donde en el Art. 37 se establece claramente la igualdad de oportunidades entre varones y mujeres para el acceso a los cargos electivos”.
Otras mujeres radicales también se expresaron. La diputada Alejandra Lordén apuntó a “la inequidad de género”. Peticionó por dejar de lado “al techo de cristal que obstaculiza el acceso de las mujeres a los cargos públicos y privados jerárquicamente superiores”.
Por su parte Sandra París, exdiputada provincial, explicó que “desde mi primera diputación, allá por el año 2014, vengo instando a que en el Poder Judicial se verifique la paridad de género, hay numerosos trabajos e informes que son públicos, que están en las páginas de la Corte Nacional, por ejemplo, que siguen demostrando que las mujeres lejos estamos de ocupar los cargos de relevancia en la estructura judicativa”. Y agregó: “las estadísticas que hemos analizado de toda la provincia muestra que la mujer, a medida que va ascendiendo en su carrera judicial, son menos los cargos que ocupa”.