La doctora en Educación, Mónica Marquina, le manifestó al diario “Río Negro” que tras dos años de mala gestión educativa durante la pandemia “se deben fijar caminos razonables para recuperar saberes, dejar la resignación de que el chico debe estar en la escuela como sea y que la escuela debe recuperar la prioridad de enseñar y aprender, ya que en estos años se le han añadido muchas funciones, como la contención social, que han desdibujado su rol central”.
Marquina, integrante de la Fundación Alem, comentó que “es necesario evaluar para poner blanco sobre negro donde está parado hoy el sistema educativo y que promocionar sin condiciones, como en el caso de Formosa, se transforma en una estafa educativa realizada por la política, porque tarde o temprano los chicos se estrellan contra la realidad laboral o universitaria que les demuestran que no están preparados”.
En extenso reportaje realizó un diagnóstico completo sobre la realidad educativa y efectuó aportes para salir de una situación que podría agravarse si no se adoptan medidas concretas.
“Algunos gobiernos parecen preocupados sólo en cómo quedar bien parados, porque los dos años corresponden a su gestión. Muchos son reticentes a dar datos que indiquen fracasos o retrocesos. Pero en realidad sabemos que, tras dos años de mala gestión educativa en pandemia, con escuelas cerradas y una educación virtual muy deficiente, pobre y desigual, obviamente los resultados van a ser de retroceso de aprendizajes”, aseguró.
Luego señaló que “lo deseable sería que las provincias asuman la responsabilidad y muestren claramente cuál es su plan para salir en un tiempo razonable de esa situación. Ahí se ve la capacidad de gestión de situaciones complejas. Tenemos el caso de Formosa, donde prefieren barrer la basura debajo de la alfombra y dejar que los chicos pasen con 19 materias previas y cuando los chicos vayan a la universidad o al mercado de trabajo se den cuenta que no saben nada. Otras provincias tratan de establecer plazos. Está claro que uno no puede decir simplemente ‘bueno, el que no aprueba repite’. Hay que armar etapas de transición, el tema es cuán inteligentes son estos planes para recuperar lo perdido, ahí se ve la habilidad de cada gestión provincias”.
Gracias @rionegrocomar por esta entrevista sobre las decisiones de las provincias en la promoción automática de los estudiantes luego de la pandemia: “La estafa educativa no es culpa de docentes ni alumnos” 1/4 https://t.co/40JPMgTVdF
— Monica Marquina (@Momarquina) May 29, 2022