El presidente del Foro de Intendentes Radicales, Miguel Fernández, ofreció un discurso cargado de política durante la inauguración de la Expo Rural 2022 de Trenque Lauquen, donde le reclamó al gobernador Axel Kicillof que deje en manos de los intendentes “administrar los recursos”.
Después de dos años sin poder realizar la muestra producto de las restricciones que impuso la pandemia de Covid-19, el jefe comunal aludió a la importancia de “recomponer lazos y buscar puntos de acuerdo para poder avanzar en el desarrollo productivo y económico del país”, reseñó el diario “La Opinión”.
Fernández destacó la importancia de que los recursos que genera el sector productivo lleguen a los municipios del interior porque “la lejanía en la toma de decisiones, allá en La Plata o Capital Federal, hace que se pierda el vínculo entre los vecinos y su dirigencia; a veces se discuten cuestiones que están muy alejadas de las reales preocupaciones de cada uno de los vecinos, de las cotidianas y de las estratégicas”, en franca alusión a la importancia de gestar la autonomía municipal por la que viene pugnando la UR de la Provincia.
“Los municipios y los intendentes son los que ustedes conocen, y saben dónde viven, cómo llegan y cómo se van del gobierno, con un control social que no es habitual en los gobiernos nacional y provincial, son los que tienen que dar respuestas y trabajar en conjunto con cada una de las organizaciones de la comunidad”, dijo Fernández, y consideró fundamental que “los recursos lleguen a los territorios para poder ejecutar esas políticas diseñadas a nivel local”.
Para ser contundente describió el ejemplo de un convenio firmado con Asuntos Agrarios de la Provincia “para arreglar un camino rural de 6 Kms., por 20 millones de pesos administrado por el municipio, y después presentamos dos proyectos por 30 Kms para caminos en el sur de Trenque Lauquen, pero las dos licitaciones se cayeron; 200 millones de pesos contra 20”.
Ante lo descripto, enfatizó: “Le pedimos al gobernador Axel Kicillof que nos deje administrar a nosotros esos recursos no para hacer 30, para hacer 60 Kms, y todavía andamos dando vueltas, por eso es importante que los recursos que los productores y las actividades productivas de la Argentina ponen, estén orientados hacia los gobiernos locales que es donde la queja, el reclamo y el diseño de las políticas públicas están acá nomás, nos conocemos todos y aún en las diferencias, también en los acuerdos, podemos transitar ese camino de construcción común”.
Valentín Miranda
“Es claro que toda esta fuerza productiva necesita de la comprensión y el acompañamiento con políticas de Estado sensatas, específicas y sustentables que incentiven la competitividad de un sector que es el motor del país y el corazón del interior”, dijo el diputado provincial de la UCR, Valentín Miranda, oriundo de Trenque Lauquen.
Tras participar de la inauguración de la muestra, destacó que “la Expo combina las nuevas tendencias del agro, las tradicionales pruebas criollas, rondas clasificatorias de competencias nacionales y exhibición de los mejores ejemplares de razas de ganado bovino. También un sector comercial que exhibe su potencial, paseo gastronómico para todos los gustos, la granja para los más chicos, charlas especializadas y música y baile para todos los gustos con cálidos espectáculos”.