Maxi Abad, jefe del bloque de Juntos por el Cambio en la Cámara de Diputados bonaerense, presentó un proyecto para que el Ministerio de Salud provincial incorpore como prioridad en la campaña de vacunación contra el Covid-19 a los familiares convivientes de menores con cáncer y de toda otra enfermedad inmunosupresora.
“Durante la pandemia de COVID-19, los niños y adolescentes con cáncer están obligados a concurrir a nosocomios con el fin de someterse a distintos tipos de tratamientos, exponiéndose tanto ellos como el familiar que los acompaña a un mayor riesgo de contagio”, expone la iniciativa en sus fundamentos.
Y agrega: “Al mismo tiempo, en el día a día adentro de su hogar conviven con personas que tienen que salir a trabajar, que utilizan el sistema público de transporte y todas aquellas actividades cotidianas que incrementa aún más los riesgos contagio, tanto sea para quien padece cáncer como para los miembros de su núcleo familiar”.
“Los menores pasan su enfermedad oncológica atendidos por sus familiares que son quienes los acompañan y asisten en el tratamiento. Resulta vital que los adultos que están a cargo como todo el núcleo familiar se encuentren sanos para garantizar la continuidad del mismo”, considera la iniciativa.
El proyecto apunta a priorizar en la campaña de vacunación” a los familiares convivientes de menores con cáncer para lograr la inmunización que haga de cerco protector, minimizando de esta manera el riesgo de contraer coronavirus para los niños o adolescentes y sus cuidadores”. “Así se evita sumar las complicaciones que pueden derivar del contagio a su tratamiento”, explica el texto.
“Las personas menores de edad con cáncer, producto de los tratamientos anteriormente mencionados y del cáncer mismo, tienen un mayor riesgo de contraer infecciones producto de todos los cambios en su sistema inmunitario que controlan las defensas del cuerpo contra las enfermedades”, indica el proyecto.
Y concluye: “La vacunación de menores con cáncer será decisión del equipo de médicos y dependerá en cada caso del estado del paciente, del tipo de cáncer, del protocolo de tratamiento, del estadio de la enfermedad, de su situación inmunológica teniendo en cuenta que en la mayoría de los casos el sistema inmunológico está afectado. Por ello, resulta imprescindible la vacunación de los mayores convivientes de niños y adolescentes con cáncer, generando de esta manera una barrera de protección”.