“En Mar del Plata todos los habitantes percibimos un crecimiento más grande del que registran los números del INDEC, que reconoció que había planillas que no cumplían con los estándares de seguridad. En el 2019 La Matanza registra un crecimiento de sólo 3,38%, demostrando la irregularidad de los datos del 2010. ¿Qué significó esto? Que durante al menos 12 años, ese municipio recibió más presupuesto del que le correspondía, en detrimento del resto de los municipios de Provincia”, manifestó el presidente del Comité Provincia, Maxi Abad.
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) informó los resultados provisionales del Censo 2022, el cual arrojó que Argentina tiene 46.044.703 habitantes, de los cuales 17.569.053 de personas viven en la provincia de Buenos Aires. El mismo se llevó a cabo el 18 de mayo del año pasado, y fue el primero que incluyó la posibilidad de realizarlo de manera virtual.
¿LOS DATOS DEL CENSO ESTÁN MANIPULADOS?
En Mar del Plata todos los habitantes percibimos un crecimiento más grande del que registran los números del INDEC, que reconoció que había planillas que no cumplían con los estándares de seguridad.— Maxi Abad (@MaxiAbad) February 1, 2023
“Esta manipulación sólo se puede subsanar si devuelven los miles de millones de pesos mal habidos en el presupuesto de La Matanza”, enfatizó Abad en su análisis sobre los resultados arrojados, sumamente llamativos sobre este distrito que en 12 años apenas creció en 57 mil habitantes.
“A los argentinos cada vez se nos hace más difícil creer en el Estado porque no podemos confiar en los datos que el propio Estado genera. Tenemos que trabajar para recuperar la confianza en las instituciones”, sostuvo el diputado.
También surgieron opiniones de legisladores y dirigentes el radicalismo, como Anahí Bilbao, que sostuvo “se termina la mentira de tantos años que perjudicó a millones de bonaerenses. Fin del relato”.
Por su parte Valentín Miranda señaló “tardaron 258 días para tener los resultados del Censo 2022. Y además confirmaron que los datos de La Matanza del censo 2010 que ellos hicieron, no cierran. ¿Los perjudicados? Vecinos de 134 distritos de PBA que durante 12 años dejaron de recibir dinero que les correspondía”.
Los datos de La Matanza en el Censo de 2010 fueron adulterados para cobrar más coparticipación. Durante 11 años, se quedaron con más de $30 mil millones y privaron a los bonaerenses del desarrollo y la productividad. pic.twitter.com/TYsEc1YvgB
— Erica Revilla (@EricaRevilla) February 1, 2023
Para Emiliano Balbín “la ineficacia o mala fe al momento de contar los bonaerenses repercute en el dinero que recibe cada municipio y en beneficios para los ciudadanos. En el censo del 2010 la mala gestión del kirchnerismo hizo que La Matanza perciba más recursos por ciudadanos que no existian”. En idéntico sentido Nazarena Mesías dijo “recién en enero 2023 se publicaron los resultados provisionales del Censo 2022, realizado a mediados de ese año. Son 258 días de demora. En 2010 solo se tardaron 50. Un gobierno ineficiente que sigue demostrando que Argentina y la Provincia de Buenos Aires necesitan un cambio”.
El marplatense Ariel Bordaisco consideró “no sé si el Censo 2022 tiene inconsistencias técnicas, pero lo que seguro tiene es una enorme falta de credibilidad. Al Gobierno lo precede su reputación, sus mentiras con las vacunas, la trampa de La Matanza. Dicen que somos 682.605 habitantes en Mar del Plata, pero ¿podemos creerles?
Érica Revilla fue otro dirigente que apuntó contra los datos de La Matanza: “Fueron adulterados para cobrar más coparticipación. Durante 11 años, se quedaron con más de $30 mil millones y privaron a los bonaerenses del desarrollo y la productividad”. Mientras que Karina Banfi aportó: “La falta de datos afecta a toda política pública. No les importa, total en el como si se llevaron fondos que no le correspondían. Cuando no hay transparencia es fácil hacer trampa. Así gobiernan hace 40 años en La Matanza”.
Sandra París detalló que “La Matanza habría crecido al 3.9% anual entre 2001 y 2010, para luego crecer solo 0.2% anual entre 2010 y 2022. Hay algo que no encuadra con los datos dibujados en el 2010, ¿no?”
En cambio el politólogo Andrés Malamud fue irónico: “Al final no hace falta dividir La Matanza, basta con seguir censándola”.