Maxi Abad junto a Alfonso Prat Gay, Alejandra Lordén, Ariel Bordaisco, Alejandro Celillo y Emiliano Balbín, visitaron la ciudad de Olavarría, jornada que concluyó con una cena radical en la Sociedad de Fomento “Mariano Moreno”.
La agenda incluyó una visita al campus de la UNICEN (Facultad de Ingeniería), donde fueron recibidos por autoridades de la institución. Luego mantuvieron un encuentro con la Unión Industrial de Olavarría. “Dos instituciones que representan el rumbo que debería tener la provincia: educación, trabajo e industria. Tenemos que cambiar ya el progreso por olvido”, sostuvo el senador Cellillo.
También ofrecieron una conferencia de prensa en el local partidario de Adelante Olavarría, encargada de la organización de la cena que marcó el final del programa.
Ante cientos de afiliados, simpatizantes y dirigentes de la UCR, el mitin partidario sirvió para presentar la precandidatura a intendente al exdecano de la Facultad de Ingeniería y exrector de la UNICEN, Ing. Marcelo Spina.
“Me han convocado para que los represente en un espacio de poder para poder cambiarle la realidad a la gente. Accedí sabiendo las limitaciones de la situación. Olavarría ha sido la capital de todo, del cemento del Turismo Carretera, cada fortaleza que teníamos éramos la capital. Lo que estamos diciendo es que es posible renovar las ilusiones donde Olavarría se genere como un polo de desarrollo en minería, en agro, en metalmecánica en educación. Pero la economía del conocimiento todos saben que es necesario”, dijo Spina.
Prat Gay referenció la reunión con los empresarios olavarrienses: “Mencionaron el problema del acceso a los dólares para poder importar. Toda la cadena productiva empieza a sufrir, no están los insumos y no se puede producir”. Luego apuntó contra el ministro de Economía: “Este es un problema que Massa, más que resolverlo, lo ha profundizado. Esta estrategia de sobornar a un sector dándole un tipo de cambio más alto para que liquide es una estrategia que se agota, confunde, que demora la venta de algunos exportadores que esperan para que les den un dólar diferenciado”.
Asimismo, dijo “la situación es crítica con todos los errores que cometió el Gobierno desde el inicio y una mala gestión de Massa, y porque, además, se van acumulando esos errores”.
Por su parte Abad manifestó: “Tenemos el objetivo de una Provincia que sea viable, vivible y motor de desarrollo de la Argentina”. Asimismo, comentó que “la situación que vamos a heredar va a ser muy compleja. Mucho peor que la de 2015 que ya fue difícil. Pero si nos toca a nosotros, en Juntos por el Cambio, la gran diferencia es que esta vez vamos a estar cerca de tener mayoría en las dos Cámaras en el Congreso y eso es un punto de partida muy diferente: lo implica el apoyo popular y tener los votos para ir adelante”.
Finalmente dejó el mensaje esperanzador: “Es un país que se puede rescatar y se va a rescatar. Argentina tiene un futuro muy promisorio si ordenamos algunas cuestiones y a través del diálogo nos aseguramos que esas cuestiones se puedan mantener a lo largo del tiempo”.
Fuente: “Central de Noticias”