“Con toda naturalidad la ministra Batakis se expresa contra un derecho constitucional. ¿Qué más piensan suprimir? ¿Vamos a tener que pedirles permiso para hablar, opinar y expresar nuestras ideas?”, manifestó Maxi Abad.
El presidente del Comité Provincia se refirió a las expresiones de la flamante ministra de Economía de la Nación, Silvina Batakis, quien dijo “el derecho a viajar colisiona con la generación de puestos de trabajo. Para eso está el gobierno, para aliviar esas tensiones. Y cuando importamos productos finales importamos puestos de trabajo que se generaron en el exterior”.
Con toda naturalidad la ministra @sbatakis se expresa contra un derecho constitucional.
¿Qué más piensan suprimir ? ¿Vamos a tener que pedirles permiso para hablar, opinar y expresar nuestras ideas? pic.twitter.com/R51HCJedEc— Maxi Abad (@MaxiAbad) July 7, 2022
El arco político opositor salió inmediatamente a refutar con dureza estas expresiones, además de cuestionar los primeros lineamientos de su política, coincidiendo en que “nada cambiará”.
Karina Banfi, diputada nacional de la UCR, sostuvo que “la Argentina seguirá desconectada de la economía global, producto de todas las malas decisiones que se han tomado. No producto de pandemia, producto de la cuarentena más larga, de darle a la maquinita, de no tener un plan económico para terminar con la incertidumbre, y así”. Y agregó que lo vertido por Batakis “no colisiona el derecho a viajar con la generación de nuevos puestos de trabajo, ustedes lo hicieron colisionar. Rompen todo”.
Argentina seguirá desconectada de la economía global, producto de todas las malas decisiones que se han tomado. No producto de pandemia, producto de la cuarentena más larga, de darle a la maquinita, de no tener un plan económico para terminar con la incertidumbre, y así. https://t.co/RVjvPNm6Uy
— Karina Banfi 💚 (@KBanfi) July 7, 2022
La senadora Flavia Delmonte fue contundente: “Arrancamos mal ministra. El turismo genera miles de puestos de trabajo y es el motor de nuestra economía en la región. Espero sinceramente que haya sido solo una declaración desafortunada y no se excluya al Turismo en el diseño de las políticas económicas del país”.
Arrancamos mal Ministra.
El turismo genera miles de puestos de trabajo y es el motor de nuestra economía en la región.
Espero sinceramente que haya sido solo una declaración desafortunada y no se excluya al Turismo en el diseño de las políticas económicas del país. pic.twitter.com/GYLxkKj9Pf— Flavia Delmonte (@DelmonteFlavia) July 7, 2022
Anahí Bilbao, diputada provincial, indicó: “¿Ninguna idea nueva? ¿Van a insistir con las recetas que nos han traído hasta la debacle en que estamos? ¿Cómo esperan lograr un resultado diferente haciendo siempre lo mismo? Preocupante presentación de Batakis”.
¿Ninguna idea nueva?
¿Van a insistir con las recetas que nos han traído hasta la debacle en que estamos?
¿Cómo esperan lograr un resultado diferente haciendo siempre lo mismo?
Preocupante presentación de #Batakis https://t.co/ml0muCZ9g9
— Anahi Bilbao (@AnahiBilbao) July 7, 2022
También se conoció la opinión del exdiputado nacional Gustavo Menna: “Dice Batakis que el derecho a viajar colisiona con la creación de puestos de trabajo! Se cree que estamos en la URSS. Lo que colisiona con la generación de puestos de trabajo son las políticas del Frente de Todos. No se metan con el derecho de entrar y salir del país que garantiza la Constitución Nacional”.
Dice Batakis que el derecho a viajar colisiona con la creación de puestos de trabajo!! Se cree que estamos en la URSS. Lo que colisiona con la generación de puestos de trabajo son las políticas del FdT. No se metan con el derecho de entrar y salir del país que garantiza la CN
— Gustavo Menna (@gustamenna) July 7, 2022
En tanto el especialista de la Fundación Poder, Eduardo Levy Yeyati, realizó un análisis más económico: “La ministra, al comprometerse prematuramente con el atrasa cambiario, nos condena a una estanflación profunda y prolongada de 18 meses, en la que los consumidores corren a gastar sus pesos y los productores se protegen atesorando insumos y mercadería”. Y sentenció: “Implosión en cámara lenta”.
La ministra, al comprometerse prematuramente con el atrasa cambiario, nos condena a una estanflación profunda y prolongada de 18 meses, en la que los consumidores corren a gastar sus pesos y los productores se protegen atesorando insumos y mercadería. Implosión en cámara lenta.
— eduardo yeyati (@eduardoyeyati) July 7, 2022