“Todo estamos preocupados con los números pero no decimos qué hacer, o que hace el Gobierno que es quien debe tomar una decisión”, expresó Mónica Marquina, especialista en educación.
En una entrevista al Canal 9 de Comodoro Rivadavia, Chubut, habló sobre el resultado de las Pruebas Aprender. “Esperaban una baja y por eso había reticencia a tomar las pruebas. Lo de lengua fue impresionante. Las de matemática ya venían mal. En definitiva, ahora emparejamos hacia abajo”.
Marquina comentó que el resultado significó que “el 44% de los chicos en promedio del país no tiene las competencia básicas de lectura y matemáticas aceptables para poder tomar un texto, leerlo, comprenderlo y escribir respecto del mismo”. Agrego que “cuando uno se mete adentro de esos números vemos que hay mucha brecha entre los sectores socioeconómicos y ese 44%, cuando focalizamos en chicos de hogares más pobres, sube al 70%. Realmente estamos en una sociedad desigual, y la escuela que podría tener la función de igualar, lo que hace es reproducir esa desigualdad”.
Marquina es docente en Educación Superior, profesora de Política Educacional y Educación Comparada UBA, e investigadora independiente del CONICET y la Universidad de Tres de Febrero. Además de haber publicado diversos trabajos sobre la materia, respecto de las Pruebas Aprender dijo que “el cálculo, y la lectura y escritura, son las competencias básicas para todo lo otro. El problema es que si estas pruebas no están bien, estos chicos hoy son los que ingresaron a la secundaria y podrían transcurrir este ciclo en estas condiciones. Resulta que después, cuando terminan el secundario, porque el sistema los deja pasar, se dan cuenta de lo sucedido cuando van a buscar un empleo o quieren ir a la universidad; se dan cuenta que la escuela los engañó o no les advirtió a tiempo que no tenían estos saberes básicos”.