El presidente de la Juventud Radical de la provincia, Manuel Cisneros, destacó la nueva etapa que se cierne sobre el radicalismo bonaerense, que desde hace un par de años “está en construcción, dando distintos pasos”, tomando como base los hechos del 2001 “donde el partido perdió mucha capilaridad, mucho poder y había quedado de alguna manera a un costado, pero de a poquito se fue recuperando y llegamos un 2023 con una candidatura a gobernador de Maxi Abad, una figura joven, nueva para la clase política de hoy, que nos llena de esperanza como jóvenes”.
Cisneros destacó que Abad tiene la ventaja de conocer las problemáticas de la provincia y “porque es bonaerense. Salvo Alejandro “Titán” Armendáriz y Eduardo Duhalde, todos los que gobernaron la provincia no son originarios de ésta, han venido de la Capital Federal. Y hoy la provincia está con un atraso gigantesco”.
En declaraciones a “Radio del Centro (91.9)”, de Chivilcoy, ante la conformación de la coalición y las elecciones a enfrentar, sostuvo que en la actualidad “está todo muy revuelto y lo que se diga puede quedar viejo la semana que viene. Haya PASO o no, lo importante es sostener la unidad y ampliar hacia sectores de la sociedad civil, con actores de otros partidos y, primeramente, tener un programa en común. No llegar como en el 2015. Las Fundaciones de los diferentes partidos están trabajando en un proyecto, con dos o tres puntos salientes que expliquen por qué queremos gobernar y transformar, que es lo que necesita la provincia”.
No obstante, Cisneros tiene un concepto formado sobre la realidad de región bonaerense. “Tiene asimetría desde hace muchísimo tiempo, una de ella es la institucional, donde aporta el doble de lo que recibe y está sub-representada en el Congreso nacional, en la Cámara de Senadores. Y eso hace tener la mayor población de gente de nuestro territorio, pero también el mayor nivel de pobreza de la Argentina; o sea, es la más productiva, pero también donde están los índices sociales más graves”.
Respecto a las alternativas probables que deben enfrentarse para revertir la realidad, que Maxi Abad calificó de “decadente”, el titular de la JR indicó que como primera medida “hay que pelear por más coparticipación, segundo hay que adecuar la Constitución provincial a la Nacional y darle autonomía a todos los municipios, que sería un gran avance para su economía y funcionalidad, y que puedan gobernar sus recursos como pretenden. Hoy estamos presos del Tribunal de Cuentas y de un montón de organismos provinciales que se han ido deteriorando y los municipios han ido avanzando en resolver demandas, ya no atienden solamente el ABL (Alumbrado, Barrido y Limpieza), sino que se encargan de la salud, la educación, la seguridad, la producción…, se encargan de todo, siendo el primer mostrador del Estado, pero no tienen los recursos para poder enfrentarlos”.
A su vez destacó que luego “hay que discutir los sistemas de salud y educativo, que hoy son compartimientos estancos. Hacer un trámite en IOMA es dificultoso, el Ministerio de Trabajo no funciona correctamente y tenemos un IPS donde jubilarse es una complicación. Por eso sostengo que debemos comenzar con una reforma del Estado provincial”.