Facundo Manes continuó su gira por la Patagonia visitando las ciudades de Rawson y Trelew, en la provincia de Chubut.
Durante la tarde, el neurocientífico dio una charla abierta a la comunidad en el Anfiteatro Playa Unión en la que invitó a “pensar un país en el que todos nos podamos sentir parte de un proyecto argentino”. Estuvo acompañado por Damián Biss, intendente de Rawson y presidente de la UCR Chubut, el jefe del Ejecutivo de Esquel, Sergio Ongarato, el diputado provincial, Manuel Pagliaroni y el histórico referente radical, Mario Cimadevilla.
“Gracias Rawson por recibirme con la calidez de siempre”, comenzó Manes. “Quiero que hoy pensemos qué nos puede unir a los argentinos porque nuestras diferencias son ínfimas frente al gran desafío que tenemos de reconstruir una Nación”., informó el diario “El Chubut”.
“Me entristece que estemos hipotecando nuestro futuro y el de nuestros hijos. Argentina está ante una tragedia educativa sin precedentes históricos. Dejemos atrás años de decadencia y pongamos a la educación como sinónimo del desarrollo y el progreso de cada argentino y de todo un país. Basta de docentes mal pagos que se ven obligados a hacer paros como sucedió en los últimos días y una currícula fuera de los desafíos del Siglo XXI. El rol del docente es clave por lo que es urgente revalorizarlo y jerarquizarlo. Debemos mejorar sus salarios y brindar condiciones óptimas para que cada chico reciba educación de calidad. Nuestros maestros tienen que volver a ser referentes para la comunidad, respetados y reconocidos en su labor”, sostuvo el diputado.
A su vez destacó que “debemos escapar de esta decadencia crónica en la que estamos inmersos. Se sale con empatía, reconociendo al otro y con un sueño colectivo. La celeste y blanca está por encima de esta grieta que nos embrutece y nos empobrece, pero el problema es que nadie quiere ceder. Todos quieren beneficiarse y eso es justamente porque no hay un sentido de nación. Estamos en un “sálvese quien pueda” en el que cada uno tira solamente para su lado”.
En el Hotel Libertador, antes de conversar con empresarios en la Cámara de Industria y Comercio -donde participó entre otros el exministro de Seguridad y precandidato a la Intendencia de Trelew, Federico Massoni- y participar de un acto político en Playa Unión, Manes afirmó que en términos electorales “tenemos una posibilidad enorme de cambiar el contexto socioeconómico. Observo, en las recorridas concretadas por el resto del país, una sociedad triste y con el alma rota; casi resignada, porque ve un país que involuciona, pero presionaremos para un futuro mejor».
La tragedia educativa en #Chubut: CINCO AÑOS sin completar 180 días continuados de clases y MÁS DE 14 MIL chicos fuera del sistema educativo. pic.twitter.com/XK0rG0LD1u
— Facundo Manes (@ManesF) September 14, 2022
Cuestionó que la Argentina no tenga un plan. Y al no existir planificación, “el país involuciona. Si Argentina hace un plan estratégico, en 10 años podría tener el doble de riqueza, con casi la misma población. Podría crecer 5, 6 o 7% anuales, pero si seguimos en esta dinámica de pelearnos por el pasado, por egos de dirigentes, continuaremos administrando pobreza y el subdesarrollo sustentable”.
Tuvo su apartado para la Unión Cívica Radical: “El radicalismo está de pie, se renovó, incorporó gente que se mezcló con políticos tradicionales o con experiencia, lo cual es muy bueno porque si no lo hace no está con el derecho divino de existir”.
Manes destacó la figura del intendente Biss, expresando “no tengo dudas de que vamos a poner un gobernador radical en Chubut”.
Damián Biss, posteriormente, agradeció a quienes se acercaron a escuchar “convencidos que el camino hacia el futuro es con más empatía, menos odio y sin grieta. En Chubut y en la Argentina nos merecemos vivir mejor. Vamos a trabajar juntos para eso”.