Facundo Manes desplegó la “Empatía” en la Plaza Belgrano de Resistencia, Chaco, con la consigna de “construir un destino común, una misión compartida y ambiciosa que exceda los objetivos personales de cada uno, los partidos políticos, las coaliciones y cualquier gobierno”.
“Chaqueños, quiero que juntos planifiquemos la salida de nuestro país, pero en especial de esta provincia”, manifestó. “La Argentina de una mitad contra la otra no va más. Y si nosotros no construimos un país para todos, estaremos condenados para siempre a la decadencia crónica en la que vivimos”, describió “Data Chaco” en portal.
“Si hacemos las cosas bien, podemos ser un país muy próspero. Ahora, si seguimos así, con las fórmulas de siempre, las prácticas de siempre, los mismos de siempre, vamos a generar más pobreza y desigualdad”, sostuvo el neurocientífico.
“Yo soy un emprendedor, tengo una pyme, me asfixian los impuestos y creo que la Argentina debe sacar el freno de mano que el Estado le pone a la industria nacional y al campo”, apuntó. “Siempre que hay crisis le pedimos al campo y parte de lo que tenemos que hacer es diversificar la economía, para no ahogar más a uno de los sectores más pujantes de la Argentina. Necesitamos emprender, producir, dar valor y generar trabajo”, manifestó en el día de la protesta que el sector agropecuario llevó a cabo en todo el país.
En Chaco también habló de la crisis de empatía y reclamó la fusión de “los millones de voces con un propósito común que es encarar la modernidad”.
A los jóvenes presentes les dijo “sé que muchos de ustedes se quieren ir del país porque no ven un futuro claro. Pero déjenme decirles que viví afuera y me fue bien, trabajé en los mejores lugares de mi especialidad, me pagaban bien, tenía casa, auto, pero no estaba en mi tierra. Estar en la tierra de uno es algo especial. Para mi irme no es una opción, no quería ver la decadencia por televisión y por eso decidí involucrarme. Si entendemos que las diferencias que tenemos son menores frente al desafío que tenemos que es reconstruir un país, esto es imparable”.
En diálogo con el diario “El Norte”, previo al acto, Manes comentó estar trabajando “para construir una nueva mayoría. Creo que si el próximo presidente o presidenta no tiene una nueva mayoría que surja del centro popular, no podrá gobernar. Cambiemos fue una alianza antikirchnerista sin acuerdo programático, y le fue mal. El Frente de Todos fue una alianza anti PRO sin un acuerdo programático, y le está yendo mal. Tenemos que aprender de esos errores y construir un acuerdo programático, yo voy a estar en el lugar que me ponga la sociedad, voy a estar hasta el final. La sociedad resolverá mi rol”.
Y sobre la economía señaló la necesidad de “hacer un plan de estabilización macroeconómica, pero requiere consenso político. El próximo presidente deberá convivir un tiempo con inflación, aunque aplique medidas antinflacionarias”.