El Gobierno nacional decidió disolver la Subsecretaría de Protección contra la Violencia de Género, tan solo tres días después de conmemorarse la primera marcha masiva por el “Ni Una Menos”.
La medida despertó cuestionamientos y repudios en diferentes sectores, cuando en el país los femicidios se registran cada 35 horas.
“A tres días de la marcha del ‘Ni una menos’, el gobierno de Milei decide desmantelar la Subsecretaria de Protección contra la Violencia de Género. Es brutal el ajuste que quiere seguir perpetrando en pos de la desaparición del Estado nacional”, expresó la diputada provincial María Belén Malaisi tras conocer la noticia.
“Transcurridos los primeros cinco meses de Gobierno, nos encontramos con una política de confrontación con las mujeres, LGBTI+ y los feminismos en general, y con un vaciamiento total de la mayoría de las políticas de prevención”, agregó la legisladora de la UCR.
“Es llamativa la manera en que cierran, cambian o sacan oficinas, secretarias, nombres de salones sin ningún tipo de respeto, criterio o sentido común más que mostrar y dar un mensaje de destrucción de las políticas públicas y del Estado”, consideró, mientras enfatizó que a estos hechos “no debemos permitirlo. Hagamos escuchar nuestra voz. Yo lo repudio”.
El área estaba destinada a llevar adelante políticas integrales para prevenir y también asistir a víctimas y familiares.
Quien también opinó fue el coautor del libro “Ahora Alfonsín”, Rodrigo Estévez Andrade. El periodista recordó que “la disolución de la Subsecretaría de Protección contra la Violencia de Género marca el fin del área que nació de la mano del presidente Raúl Alfonsín con la creación de la Dirección Nacional de la Mujer. Y que en 1987 tomó cuerpo de subsecretaría, con Zita Montes de Oca al frente”.