
Desde el próximo año se introducirán varias modificaciones al régimen de la educación secundaria en la provincia de Buenos Aires, cambios que han tenido sus consideraciones en los consejeros generales de Educación, Diego Martínez, Natalia Quintana (ambos del radicalismo) y Matías Lobos (PRO), quienes suscribieron un documento en conjunto.
El nuevo sistema eliminará de repitencia tradicional para pasar a uno que estará regido por la aprobación de materias para todos los años de la educación media y tendrá también la elevación de la nota mínima para aprobar, que pasará de seis a siete puntos.
Otras modificaciones aluden a que las notas serán por cuatrimestre, y en el caso de las materias reprobadas podrán ser recursadas, como en el sistema universitario, con la posibilidad de hacer cursos intensivos para aprobarlas.
En resumen, lo más trascendente es:
*Elimina la cursada del nivel secundario por año para pasar a un formato de acreditación por materias.
*Se reconoce que las asignaturas aprobadas no deben ser recursadas.
*Lo que no se aprobó se deberá continuar enseñando, estudiando, aprendiendo y evaluando hasta tanto se alcance la aprobación. Las instancias de acreditación incluyen el período de intensificación y la posibilidad del recursado de la materia.
*Se mantiene las comisiones evaluadoras para los alumnos que finalizan el nivel.
*Formato cuatrimestral para la cursada.
Martínez, Quintana y Lobos lograron introducir cambios en la propuesta inicial surgida desde el Gobierno provincial. “El ordenamiento del régimen académico del nivel secundario es una prioridad para el normal funcionamiento de nuestras instituciones educativas”, expresaron.
Asimismo, destacaron que las propuestas que presentaron para corregir el proyecto original fueron incluidas:
*Calificación numérica al cierre de cada cuatrimestre.
*Las calificaciones conceptuales denominadas Trayectorias Educativas Avanzadas, en Proceso y/o Discontinuas (TEA, TEP y TED) solo serán utilizadas para los informes preliminares de cada cuatrimestre.
*Jerarquización de la evaluación en los períodos de intensificación.
*Calificación conjunta de dos docentes en las instancias de intensificación, para fortalecer la colaboración y profesionalidad docente, brindando garantías a los alumnos y sus familias en una instancia tan importante como es la condición de materia pendiente de aprobación.
Respecto a las consideraciones de los consejeros generales opositores, este es el documento completo:
https://drive.google.com/file/d/1c1UUANA8l0IlmARGC2cgduZwG5SqmzM2/view?pli=1