“El mes de julio parece eterno. Renunció Guzmán, llegó Batakis y ya se habla de Massa como su reemplazante. El dólar se disparó y el riesgo país alcanzó niveles récord desde la reestructuración de la deuda en 2020. La altísima inflación y la conflictividad social completan un panorama profundamente desalentador”, describió la diputada provincial Alejandra Lordén.
“Es lamentable comprobar cada día que el Gobierno circula por un carril opuesto al de la sociedad; los funcionarios están inmersos en una dinámica de poder interno que subestima la situación crítica del país”, comentó.
“El oficialismo cede espacios permanentemente. Administra menos, controla menos, decide menos. Si hacemos foco en el área social, la gestión económica o en la relación con las provincias, el resultado es el mismo: proyectan debilidad e indecisión”, criticó con dureza la legisladora del radicalismo.
Lordén tiene a su cargo la Fundación Poder Buenos Aires, del Comité Provincia, que tiene a su cargo el armado de un programa de gobierno para la Provincia para llegar al 2023, con la contribución de expertos en cada área de gobierno y la participación decisiva de los vecinos.
“Como oposición, nos esforzamos para cumplir con una doble responsabilidad. En el ámbito institucional contenemos al Gobierno y proponemos alternativas superadoras. Entre ellas la extensión del plazo de inscripción para continuar recibiendo los subsidios en las tarifas de energía, y también el proyecto que aprobó la Legislatura para que todo cartel de obra pública a cargo del Estado Provincial contemple información para concientizar sobre la violencia de género”, explicó.
“Por supuesto, la construcción política es el otro gran eje al que volcamos nuestros esfuerzos. La UCR bonaerense es la gran responsable del crecimiento de Juntos. En los últimos días estuvimos en Magdalena, San Fernando, Avellaneda y Balcarce, para seguir nutriendo nuestro mensaje con las demandas de los vecinos y, así, consolidarnos como fuerza política”, finalizó.