
“Me propuse usar mis redes para devolverle a la sociedad lo que la educación pública me dio: educar en salud a las mujeres. Soy médica, ginecóloga y obstetra, para quienes no lo sepan”. Así presentó su espacio “Ginecotips” Alejandra Lordén, diputada provincial y presidenta de la Fundación Poder Buenos Aires, con la finalidad de hablar sobre la educación sexual.
“El flagelo educativo que vivimos hoy, hace que vea diariamente el desconocimiento que hay en materia de salud sexual y reproductiva”, comentó. “Eso luego lo vemos reflejado en enfermedades de transmisión sexual, embarazos no deseados y muchas patologías pueden prevenirse”, agregó la facultativa.
Presentándose con el característico atuendo de profesional, en ambo azulado, Lordén dijo “desde el Jardín a la Universidad, la educación pública de calidad a mí me dio oportunidades y la posibilidad de ser la mujer que soy hoy. Por eso es que hago mi aporte devolviendo el conocimiento que adquirí”.
Manifestó estar “ocupada y preocupada” al ver el sufrimiento de mujeres que padecen ITS, o de jóvenes que llevan adelante un embarazo que no desearon por “no haber tenido acceso a la información”.
Y dejó un último video en el que, para recordar el Día Internacional de la Acción a la Salud de las Mujeres, ocurrido el pasado 28 de mayo, hablo de qué nos enfermamos las mujeres y cuáles son las principales causas de fallecimiento.
“Como digo siempre: democratizar el acceso a la información nos va a hacer una sociedad más educada y sana”, finalizó expresando.
Les dejo mi último video en el que, para recordar el Día Internacional de la Acción a la Salud de las Mujeres del pasado 28 de mayo, hablo de qué nos enfermamos las mujeres y cuáles son las principales causas de fallecimiento. 👉🏻 https://t.co/mFk5ZEyWhc
— Alejandra Lordén (@AleLorden) May 31, 2022