Alejandra Lordén, diputada provincial, adelantó un video reportaje que el portal “Infocielo” le realizó, donde referencia a una posible candidatura para el 2023.
“Todos los que hacemos política nos encanta cualquier lugar. Ese lugar es el que el partido nos convoque, en el que el partido nos necesite”, dijo Lordén.
“Creo que esto es un colectivo. Estamos realizando la dirigencia partidaria, con Maxi Abad a la cabeza, un trabajo no solamente en equipo, sino de colaboración y cooperación entre nosotros. Los roles vienen después.
Cada uno en este colectivo va a encontrar el traje justo, va a encontrar el rol que le toque y merezca, y que los ciudadanos, porque son los ciudadanos, serán los que elijan para el partido”, enfatizó.
La presidenta de la Fundación Poder también sostuvo que “lo primero que tienen que hacer los candidatos es hacer un diagnóstico, pero sobre todo hacer una propuesta sobre esta provincia. En ese sentido estamos trabajando en muchos temas que le interesan a la gente, que no son justamente los nombres a gobernador que necesita hoy la provincia”.
🇵🇱 No estamos ansiosos por las candidaturas, estamos ocupados en diseñar nuestra plataforma de gobierno. 🇵🇱
🎥 Les comparto un fragmento de mi entrevista con @infocielo. @UCRBuenosAires pic.twitter.com/K1IgklSqqi
— Alejandra Lordén (@AleLorden) July 7, 2022
Lordén viene señalando en estos días que el radicalismo de la Provincia está atravesando un proceso inédito que lo distingue dentro del arco político. “La participación decisiva de los vecinos en la elaboración de nuestro plan de gobierno parte de una premisa fundamental: queremos empoderar a los bonaerenses”.
Además, indicó que “no interpretamos al Conurbano como una máquina de votos. Queremos demostrar, junto a millones de personas que han sido sistemáticamente postergadas, que la provincia de Buenos Aires puede y debe ser el motor productivo e innovador de la Argentina”.
“La primera victoria de la UCR Buenos Aires, en esta etapa, fue jerarquizar el debate público”, explicó. “Hoy hablamos de modelos educativos, innovación productiva e integración al mundo, porque demostramos (con grandes resultados) que es el camino que debe seguir un proyecto político moderno”.
Y manifestó que “la crisis actual expone, sin anestesia, cuán importante es saber gobernar; no alcanza con llegar al poder ni con la trayectoria. El radicalismo es una fuerza política que apunta más allá de la coyuntura y sale a buscar futuro”.