La Cámara de Diputados bonaerense fue sede de la presentación del proyecto para la radicación de la planta de producción de Gas Natural Licuado (GNL) en Bahía Blanca.
Esto estuvo a cargo del intendente Federico Susbielles, en presencia de las autoridades de la Legislatura, legisladores (entre ellos Nerina Neumann, Anahí Bilbao y Emiliano Balbín, de la UCR), jefes comunales y concejales de diferentes bancadas (por el radicalismo bahiense estuvo Pablo Daguerre).
Allí se ofrecieron los detalles de los futuros trabajos e inversiones que tiene el proyecto para crear la primera planta de GNL, inversión de las empresas YPF y Petronas.
“Tenemos todo lo necesario. Pedimos sentido común”, dijo el diputado Emiliano Balbín. “Por eso insistimos con la radicación de la planta de GNL en nuestra Provincia, y en Bahía Blanca”, agregó
Para la diputada Anahí Bilbao fue una jornada más de trabajo junto a las autoridades de Bahía Blanca, el Consorcio del Puerto y todo el arco político de la provincia “para que la radicación de la planta de GNL sea una realidad”, además de manifestar su compromiso “tras el desarrollo de nuestra provincia y de los bonaerenses”.
En tanto la senadora Nerina Neumann sostuvo que detrás de esta inversión está toda la zona. “Este proyecto es indispensable para el desarrollo, no sólo de nuestra región, sino de toda la Provincia. La radicación de la Planta de GNL en un lugar que no sea Bahía Blanca puede significar la pérdida de una inversión histórica”. También consideró que esto “es una cuestión de Estado”, e ironizó que “si YPF decide lo contrario (implicaría radicar la inversión en Río Negro), sería comparable con tener a Messi en el equipo, y usarlo de arquero”.
Otro de los presentes fue el concejal bahiense Pablo Daguerre: “El desarrollo económico-industrial no debe tener divisiones políticas, y es prioritario trabajar en clave regional. La llegada de una inversión de esta magnitud es un salto cualitativo sin precedentes que impacta de lleno en nuestra matriz productiva”, sostuvo.
Para la radicación ya está asignado un espacio de 1.500 hectáreas donde se hicieron estudios de suelo y ambiente, y demandará una inversión de 30 mil millones de dólares aproximadamente, y se realizará en la ciudad bonaerense, hoy considerada como el quinto Polo Petroquímico de Sudamérica.
El proyecto prevé generar 6.300 puestos de trabajo durante la obra y 3.000 puestos de trabajo permanentes a partir de la operatoria de la planta.