“La UCR se mantiene en un objetivo claro: no repetir el rol que tuvo en 2015. No solo por haber perdido la PASO ante Mauricio Macri sino también por no haber sido parte de la toma de decisiones durante el gobierno. Para eso, se propone presentar candidatos con más volumen político y territorialidad y, en el caso de lograr un triunfo en 2023, un programa que influya y que sea ejecutable”, reza en el inicio la nota en Infobae titulada “Con la vuelta de Ernesto Sanz a la mesa chica de Juntos por el Cambio, los radicales afinan su estrategia para competirle al PRO en 2023”.
La opinión de Diamela Rodríguez traza una descripción de las continuas movidas que viene realizando el radicalismo, marcando una fuerte presencia en escenarios tan públicos como trascendentes, y describe parte de la estrategia con vistas al 2023.
“Además de Gerardo Morales, Alfredo Cornejo y Facundo Manes como posibles presidenciables, el partido centenario cuenta con el regreso de un fuerte estratega a la mesa chica de Juntos por el Cambio: Ernesto Sanz”, explica. “Más allá de las diferencias internas, la UCR arma su estrategia para ganarle la pulseada al PRO y, eventualmente, al Frente de Todos. Para eso, repiten insistentemente la necesidad de armar un programa de gobierno. ‘No es un manual, es algo concreto, posible y ejecutable en 2023 en caso de llegar al gobierno’, plantean”, según Rodríguez.
Para la periodista de Infobae, “la vuelta de Sanz a la Mesa Nacional de Juntos por el Cambio es otro de los puntos claves. El ex precandidato en 2015, que estuvo presente en el último encuentro que se realizó en Olivos, busca la institucionalización de la coalición opositora y una mejor convivencia entre los tres partidos fundadores”.
Y concluye que el trabajo de Sanz ya comenzó. Lo señala como el responsable de haber logrado “la cumbre radical que se realizó en San Rafael, Mendoza, el pasado jueves, para la asunción de autoridades del radicalismo local, donde estuvieron Facundo Manes, Alfredo Cornejo, Carolina Losada, Ernesto Sanz, Mariana Juri, Julio Cobos, Karina Banfi, Maxi Abad y Francisco Mondotte, entre otros, rescatando una frase que está cobrando cada vez mayor notoriedad en las filas radicales: “Hoy hay una UCR que tiene volumen territorial y que recuperó la centralidad. Hoy nos sentamos en la mesa y es distinta la cosa”.