Frente a vecinos de la localidad de Banfield, la concejal Fanny Vera, acompañada por el exsecretario de Gobierno, Fabio Abraham, dieron a conocer los diez puntos del “Plan Integral de Seguridad” que la Unión Cívica Radical propone para mejorar la situación reinante de los habitantes de Lomas de Zamora.
En el encuentro Vera y Abraham debatieron la propuesta junto a los lomenses y referentes de la sociedad que los acompañaron.
“Me pareció interesante la propuesta y un buen ejemplo de concentrarse en tareas en conjunto; de hecho, hablamos que me parece interesante poder recibir ese material”, respondió públicamente el jefe comunal Federico Otermín.
Del informe se desprende que Lomas de Zamora se encuentra en un difícil momento en cuanto a la inseguridad. El distrito concentró 113.627 actos ilícitos durante el 2023 según el Mapa de la Inseguridad de la provincia de Buenos Aires.
El primer punto que abordaron fue la importancia de generar un acuerdo tripartito entre Municipio, Provincia y Gobierno Nacional para unificar las fuerzas acantonadas en el distrito durante nueve a doce meses.
Al mismo tiempo, el “Plan Integral de Seguridad” prevé dividir el distrito en zonas y subzonas respecto a cantidad de habitantes, tipo de edificación y estado de las calles para ser custodiadas por un total de 140 patrullas con dos efectivos en cada una de ellas durante las 24 horas de cada día.
Se proyecta la creación de la Oficina de Control de Gestión de Seguridad cuyo titular y sus dos adjuntos serán designados por acuerdo del Honorable Concejo Deliberante. Su creación tendrá como objetivo velar por la correcta aplicación de las políticas públicas en materia de seguridad dentro del distrito y el control de los móviles.
Además, sostiene la importancia de una capacitación continua de los agentes de seguridad como un aspecto fundamental para mitigar la problemática. Para ello se abordarán capacitaciones en liderazgo para jefes de zonas y subzonas, y la reacción frente al delito junto a psicólogos, psiquiatras y especialistas en adicciones.
Del mismo modo, el radicalismo lomense comprende la necesidad de un acuerdo entre Nación y Provincia para incrementar el presupuesto en seguridad, tanto para salarios como para tecnología, infraestructura y mantenimiento diario del parque automotor.
Otros puntos a considerar fueron:
*Generar un convenio con el Tiro Federal local para que allí se realicen pruebas mensuales junto a exámenes de actitud y aptitud física. Del mismo modo se acordará con Caballería e Infantería para que refuercen zonas de alta conflictividad.
*Articular con la Secretaría de Desarrollo Social y Salud para que los agentes en patrullaje estén en comunicación directa con los trabajadores sociales y los agentes de salud ante problemas de adicción.
*Incentivar con un rédito económico a los agentes que estén capacitados para ascender.
*Conformar un equipo interdisciplinario para realizar operativos en conjunto entre Policía, Agentes de Tránsito, Inspección General de Comercios, Espectáculos y Ferias para prevenir y reducir el riesgo delictivo.