El Comité de Morón emitió un comunicado que ante los hechos vinculados con la distribución de folletería que promueve el consumo de drogas, repudia “el contenido de lo distribuido por la Dirección de Juventudes del Municipio de Morón, donde promueve el consumo de cocaína y otras sustancias psicoactivas”.
Con la firma de su presidenta Silvina Andrea Samparisi, y el vicepresidente Hugo Daniel Pereyra, los correligionarios señalan que “la problemática del consumo afecta a miles de familias y es producto de la ausencia de políticas integrales que permitan un adecuado abordaje. El consumo problemático debe ser considerado como tal, sin ser naturalizado y mucho menos incentivado”.
En otro párrafo, destacan que la folletería distribuida no se ajusta a la ordenanza vigente, aprobada por unanimidad en al HCD local, y que, ante los hechos, “los concejales dela UCR de Morón han solicitado la interpelación del intendente Lucas Ghi”.
El comunicado es un cuestionamiento más de otros surgidos ante una guía que emitió el Municipio de Morón sobre consumos responsables, en la que aconsejó tomar “poquito” de cocaína para ver cómo reacciona el cuerpo; de la marihuana se aconseja que “si vas a consumir” sea “mejor flores” que “prensado”; mientras se recomienda obtener esta sustancia a través de “fuentes confiables”.
El presidente del Comité Provincia, Maxi Abad, horas atrás había manifestado su posición al respecto: “El panfleto que distribuyó la Municipalidad de Morón es aberrante y esconde lo que piensan algunos funcionarios en relación al uso y abuso de drogas. Es un gran error creer que con esos consejos se tiende a reducir el daño. Todo lo contrario, se insta o facilita el consumo y naturaliza la relación con las drogas. En muchos casos, cuando los jóvenes ven el consumo como algo natural y ya están en estado de adicción, es demasiado tarde para su recuperación y reinserción familiar y social”.
Por su parte Samparisi había indicado que “el mensaje q se ‘bajó’ en el festival de la juventud organizado por la Municipalidad de Morón, no resiste ningún tipo de análisis. Debemos trabajar en la educación y concientización sobre el daño q ocasiona el consumo de drogas en cualquier cantidad y bajo cualquier circunstancia y en propuestas para apoyar y ayudar a los adolescentes que sufren adicciones. Estoy convencida que este es el camino y sé que no soy la única”.