“Las Obras Sociales dependientes de la Superintendencia de Servicios de Salud no están pagando las prestaciones en tiempo y forma”, expusieron los concejales radicales de Coronel Rosales, Néstor Martínez y Liliana Taboada.
Los ediles lograron la aprobación de un proyecto de resolución que “solicita al Ministerio de Salud de la Nación, salde las deudas de los prestadores de terapias y servicios a las personas con discapacidad”.
La iniciativa que se trató en la última sesión ordinaria, se fundamentó en “la falta de pago a prestadores de terapias y servicios para las personas con discapacidad”.
Martínez y Taboada consideraron que “las prestaciones básicas para las personas con discapacidad están contempladas por las Leyes 22.431 y 24.901, la Resolución conjunta 8/2022 del Ministerio de Salud y la ANDIS” y que “las obras sociales dependientes de la Superintendencia de Servicios de Salud no están pagando las prestaciones en tiempo y forma”.
“Los familiares de personas con discapacidad, los prestadores y organizaciones de la sociedad civil del colectivo de la Discapacidad, manifiestan que la deuda lleva acumulada meses y en algunos casos todo el año 2022”, indicaron.
A propósito, expusieron que “los profesionales psicomotricistas, terapistas ocupacionales, fonoaudiólogos, psicopedagogos, acompañantes terapéuticos, kinesiólogos, entre otros se ven obligados a suspender las prestaciones ante la falta de pago y meses adeudados. Los transportistas sostienen el mismo reclamo de falta de pago”, informó el portal “Punta Noticias”, de Punta Alta.
También, manifestaron que “las Obras Sociales no dan respuesta y atribuyen el incumplimiento a que la Nación no gira los fondos, agravándose más en aquellos que trabajan para obras sociales estatales dependientes de la Superintendencia de Servicios de Salud” y que “la situación planteada de corte de terapias, transporte y apoyo de maestras integradoras, afectan gravemente a las personas con discapacidad, su desarrollo, su estimulación y generan angustia en todo el grupo familiar”.