La Unión Cívica Radical de la Provincia lanzó la convocatoria a la paz social a través de una iniciativa de las Mujeres del Comité Buenos Aires, tras los hechos violentos acaecidos en la ciudad de Buenos Aires frente al departamento donde reside la vicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner.
Desde temprano en las redes propusieron la colocación de una bandera blanca como símbolo de la paz en cada hogar, auto o espacio visible, dar a conocer lo realizado y clamar por la “no a la violencia” y la “paz social”.
Junto a esto, hubo expresiones que denotaron preocupación y aportaron mesura al clima hostil propiciado por el kirchnerismo.
El presidente del Comité Provincia, Maxi Abad, expresó “hoy más que nunca, esta es nuestra causa. La democracia se construye a partir del diálogo y la tolerancia. Porque somos la vida y somos la paz, le decimos ‘No a la Violencia’ y pedimos ‘Paz Social’. Demostremos que aquella vieja bandera hoy está más vigente que nunca”.
Hoy más que nunca, esta es nuestra causa. La democracia se construye a partir del diálogo y la tolerancia. Porque somos la vida y somos la paz, le decimos #NoALaViolencia y pedimos #PazSocial. pic.twitter.com/aHn8FkbGEV
— Maxi Abad (@MaxiAbad) August 28, 2022
Facundo Manes formuló un comentario breve y contundente: “El fanatismo, el odio y la violencia nos pueden llevar a ser un país inviable”.
Por su parte la vicepresidenta de la UCR Buenos Aires, Érica Revilla, consideró que “los argentinos estamos cansados de la grieta y de los enfrentamientos. Por eso, que el propio Gobierno fomente la violencia es de una enorme irresponsabilidad. La paz social debe ser nuestra prioridad y, desde Juntos por el Cambio lo tenemos claro”.
“Esta es nuestra causa”, dijo a diputada nacional Karina Banfi. “Necesitamos paz y queremos una democracia que se fortalezca en el respeto de la ley y las instituciones. Somos la vida y somos la paz”. Y la diputada provincial, y titular de la Fundación Poder, Alejandra Lordén señaló que “nuestro país dejó atrás la violencia hace muchísimo tiempo. Hoy más que nunca digámosle ‘No a la Violencia”
Asimismo surgieron otros exponentes. Diego Rovella, presidente de la Junta Central de la UCR de La Plata, describió “tenemos una inflación mensual de 7.4. Casi el 60 % de niñas y niños de toda la Argentina son pobres. Los jóvenes eligen irse del país, no confían que se pueda salir adelante. La inseguridad no para y miles de personas sin empleo y con temor por un futuro incierto. Pero el gobierno sólo se preocupa por la situación judicial CFK. La violencia en la calle impulsada por los dirigentes kirchneristas debe terminar”.
Marina Sánchez Herrero, presidente del HCD de Gral. Pueyrredón, dijo que “en la historia de la democracia argentina aprendimos que la única forma de crecer es el diálogo y estando unidos. Hoy estamos llamados a continuar en la construcción social de puentes de paz. La violencia no es el camino”.
También lo hicieron los legisladores radicales bonaerenses Claudio Frangul, Vanesa Zuccari, Anahí Bilbao, Melisa Greco, Viviana Dirolli, Valentín Miranda, Ariel Bordaisco, Nazarena Mesías y Emiliano Balbín; la consejera de Educación, Natalia Quintana; y muchos dirigentes de los distritos bonaerenses.
Juntos por el Cambio
La Mesa Nacional de Juntos por el Cambio expresó su más profundo repudio a la violencia ejercida por manifestantes y funcionarios kirchneristas en el barrio de Recoleta, de CABA.
Mediante un comunicado apuntó a la violencia “ejercida por manifestantes y funcionarios kirchneristas”, cuando le fueron a manifestar su apoyo a la vicepresidenta, Cristina Kirchner.
“El kirchnerismo necesita la violencia porque no puede aceptar el correcto funcionamiento de las instituciones republicanas”, reza el parte. Además, expresó su respaldo a la decisión del jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, “en la acción preventiva implementada frente a la casa de la vicepresidenta de la Nación. Las intenciones de la Vicepresidenta, de querer encuadrar todo en su teoría conspirativa y en la búsqueda de cualquier excusa para alterar la paz social y politizar la causa judicial que atraviesa, terminan incitando violencia irresponsablemente”.
Finalmente, Juntos por el Cambio destacó el trabajo de la Policía de la Ciudad “por haberse apostado en el lugar para cuidar a todos los argentinos y nos solidarizamos con los policías heridos”.