El almuerzo de la Fiesta Nacional de la Ganadería es un imán para la política partidaria y la que ejercen las entidades vinculadas al sector empresarial y rural.
“Dentro del marco que brinda la fiesta ganadera en Alvear, la clásica paella radical en la previa del gran almuerzo es una institución en sí misma”, reza el diario Los Andes, que cubrió uno de los eventos “políticos” significativos de la provincia cordillerana.
“El encuentro entre correligionarios que nació hace poco más de 20 años en la época del ‘que se vayan todos’ aglutinó este año a todo el radicalismo mendocino, volvió a poner a Ernesto Sanz como cabeza visible y hasta trascendió fronteras con el desembarco de Gastón Manes, el hermano de Facundo, diputado nacional, y Maximiliano Abad, el presidente del comité provincia en Buenos Aires”, ilustra el matutino.
Y si de definiciones internas se trata, “durante la paella Sanz marcó la cancha, aseguró que el radicalismo es el alma de Juntos por el Cambio y dejó en claro que los frentes de batalla que se deben dar pensando en el 2023 son ‘contra lo peor del peronismo’ y ahora también contra la ‘anarquía’ y los ‘antisistema’ que representan los Libertarios”.
Los radicales mendocinos fueron convirtiendo este encuentro en un evento tradicional partidario. Lo que comenzó con 23 comensales, la paella radical pasó a unas 500 personas, siendo el anfitrión el intendente Walther Marcolini, donde también estuvieron el jefe comunal Ulpiano Suárez (Capital), Tadeo García Zalazar (Godoy Cruz) y Daniel Orozco (Las Heras).
El diario señaló “como era previsible” que Sanz sería el principal orador de la noche y que no dejó pasar la oportunidad de enviar mensajes al PRO y hacia los que consideran atractivo unir fuerzas con Javier Milei.
Sanz afirmó que para llegar al poder y además ejercerlo, “no lo podemos hacerlo solos, no alcanza, pero sin la Unión Cívica Radical es imposible”.
Además de expresar que “Gastón Manes será el próximo presidente de la Convención Nacional del partido que se reunirá el 27 de mayo”, aseguró que la presencia del hermano del diputado nacional (por Facundo) y del presidente de la UCR en la provincia de Buenos Aires, Maxi Abad, “hacen la síntesis entre el radicalismo mendocino y el bonaerense”.
Para Sanz “la democracia en la Argentina está acostada por un virus, por una bacteria o por un mal, como quieran llamarle, que se llama populismo y últimamente también por una nueva acechanza que es el virus de la anarquía del antisistema y de la antipolítica”. Y aseguró que está por un lado “el populismo representado por lo peor del peronismo que es el kirchnerismo y ahora esta nueva cuestión de los libertarios”.
En otro de los tramos del encendido discurso, narró Los Andes, Sanz dijo que “hay que derrotar la cultura de la decadencia, de la mediocridad, del todo vale, del somos todos iguales pero de pobres, la cultura de la violencia de las organizaciones sociales, los piquetes, la Argentina planera para pasar a la Argentina del progreso”.
Y resaltó que el partido está “en la cancha con todas las posibilidades de liderar ideológicamente y también en los hechos a esta coalición” y reafirmar el mensaje, bajo la ovación de los presentes, “con mucha unidad, cohesión, coherencia y con mucho corazón, la Unión Cívica Radical va a hacerse cargo de la Argentina que viene”.
Fotos: Diario Los Andes