La senadora de la UCR, Flavia Delmonte, presentó un Pedido de Informes en la Cámara Alta bonaerense solicitando al Poder Ejecutivo explique, a través de la Subsecretaría de Recursos Hídricos o del área que corresponda, sobre la obra “Protección costera e/ Calles 6 y 24, en el Partido de La Costa”, en Las Toninas.
Delmonte destacó la necesidad de contar con la misma, que ya fue licitada por un monto superior a $ 3,2 millones, pero “se desconocen quiénes son las empresas contratistas, monto total, forma de contratación, plazos otorgados y fundamentalmente qué dice el informe de impacto ambiental”.
En el proyecto la legisladora oriunda de este distrito requiere que se informe de forma urgente, a su vez, los plazos proyectados para el comienzo y conclusión de la obra; quiénes son las empresas contratistas o subcontratistas encargadas de la ejecución de la obra hídrica; especificaciones técnicas; y el nombre, matrícula profesional y domicilio del responsable técnico de las empresas contratistas, subcontratistas, del director de obra y del inspector certificante de los trabajos ejecutados.
La importancia reviste en “proteger un frente costero de 1.720 metros de longitud, junto a los ingresos de los cables de fibra óptica que sostienen el sistema de telecomunicaciones del país sobre la costa y la estación de bombeo cloacal de la calle 38. Dentro de los trabajos a realizar se ejecutará la implantación de seis rompeolas de 110 metros de longitud cada uno en una separación de 160 metros entre sí y a unos 320 metros de la línea de la costa. De forma adicional, se construirá una defensa y núcleo resistente de futura duna de 1.100 metros”, explicó Delmonte.
Presenté un Pedido de informes solicitando al Ejecutivo Provincial para que, a través de la Subsec. de Recursos Hídricos de la Prov. o del área que corresponda, informe de forma urgente y por escrito respecto de la obra “Protección costera e/ calles 6 y 24, Partido de La Costa”. pic.twitter.com/HrVStebNi7
— Flavia Delmonte (@DelmonteFlavia) September 6, 2022
“Según el anuncio los especialistas, responsables técnicos, ingenieros y ambientales, determinaron la realización de unos arrecifes artificiales y sustentables, a los que sumaran trabajos de embellecimiento en la costanera. El frente costero, además de ser sumamente importante por los servicios ambientales que nos brinda, es esencial para la economía del Partido de La Costa”, acotó.
“Es por ello, que cuando contamos con acceso a la información no solo incluye conocer las actividades y obras existentes o a realizarse en relación con el manejo del frente costero, sino además conocer si estas obras cuentan con la evaluación de impacto ambiental correspondientes”, finalizó.