Las denuncias que originaron el despido del ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, derivó en un proyecto de Comunicación del Interbloque de Juntos por el Cambio en el Senado de la Nación, con la intención de exigirle al Poder Ejecutivo precisiones respecto a un caso de corrupción relacionado con una obra pública.
A partir de una información en off que difundieron funcionarios del área de Desarrollo Productivo, que fue replicada desde el kirchnerismo y condenada por la vicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner, los legisladores de la oposición avanzaron para saber detalles, concretamente, sobre la licitación del mayor gasoducto a construirse en el país.
El tema que terminó de eyectar a Kulfas del Gabinete nacional fue una información difundida en la cual se señalaba que los funcionarios cristinistas en ENARSA habían armado una “licitación a medida de Techint” para adquirir los materiales necesarios para la construcción del gasoducto Néstor Kirchner.
Al respecto el Interbloque de Juntos por el Cambio en el Senado de la Nación hizo conocer su postura a través de un comunicado, que explica que presentará un Proyecto de Comunicación “donde exige al Poder Ejecutivo precisiones respecto a las denuncias que originaron el despido del ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas”.
“En dicha solicitud, los senadores requerirán precisiones vinculadas a la licitación que originó el mensaje ‘en off’ publicado en los medios de comunicación y difundido por la Vicepresidenta de la Nación respecto a presuntas cuestiones vinculadas a hechos de corrupción.
En ese orden, los representantes de Juntos por el Cambio preguntarán si se ha iniciado algún o algunos procesos administrativos y/o penales vinculados a la comisión de posibles delitos y/o incumplimiento de deberes de funcionario público y si Alberto Fernández tiene decidido impulsar alguna investigación vinculada a potenciales hechos de corrupción en el marco del proceso licitatorio mencionado.
Asimismo, pedirán saber cuál fue el procedimiento de formulación de pliego licitatorio para el gasoducto denominado “Néstor Kirchner” y cuáles fueron los fundamentos técnicos determinantes respecto a la definición de la necesidad de utilizar chapa de 33mm de espesor en el marco de la licitación mencionada.
Por otra parte, solicitarán saber si al momento de conformación del mencionado pliego se tomó en cuenta que la especificación técnica podría tener como implicancia directa una menor cantidad de oferentes y por ende un desmedro directo al principio de concurrencia que conforme la normativa aplicable debe regir cualquier procedimiento licitatorio”, finaliza el parte.
Opiniones
El presidente del Comité Provincia, Maxi Abad, comentó en las redes que “asistimos a este tipo de confrontaciones que no hacen más que seguir poniendo en evidencia que ese no es el camino. Ese camino no garantiza el gas en las aulas hoy, ni la provisión sustentable de energía en el largo plazo. Es hora de empezar a actuar con responsabilidad”.
Mario Negri, presidente del bloque de diputados nacionales de la UCR, indicó: “Denuncias y conspiraciones cruzadas. El Presidente echó a Kulfas porque Cristina lo acusa de hacer trascender que funcionarios de La Cámpora armaron la licitación del gasoducto “Néstor Kirchner” para favorecer a una empresa. Una gestión que se desmorona como un castillo de naipes”.
En tanto la diputada radical Karina Banfi dijo: “Lo menos importante es si lo dijo en Off o en On. Lo más importante es que se tiene que investigar lo que un funcionario o quien sea está planteando de una empresa y funcionarios. ¡Todos a la Justicia!”