Facebook Twitter Instagram Youtube
  • Inicio
  • Partidarias
  • Nacional
  • PBA
  • Municipios
  • Opinión
Menu
  • Inicio
  • Partidarias
  • Nacional
  • PBA
  • Municipios
  • Opinión

La inseguridad y el narcotráfico se combate con decisión política y profesionalismo

Por Fabio Abraham

La inseguridad y el narcotráfico se combate con decisión política y profesionalismo
Compartir en FacebookCompartir en TwitterComparte en WhatsApp
Fabio Abraham

Fue necesario que una familia tradicional de Rosario, la de la esposa de Messi, para que toda la dirigencia política reaccionara, sea con declaraciones y reflexiones a destiempo, porque las muertes y tiroteos eran y son cosa frecuente; o bien las estructuras gubernativas dieran y den explicaciones demostrando la bochornosa y total falta de conocimientos en la materia.

Esto es decir algo que en realidad es nada, o también tratando de quitarse todo tipo de responsabilidad en la lamentable situación. En ese sentido, hay para todos los gustos: los que proponen barbaridades como convocar a las Fuerzas Armadas, o la brutal entrega del ministro Aníbal Fernández al decir “ganó el narco”, sospechosa y estúpida declaración resultadista, para eximir de sus responsabilidades.

¿Si una persona tiene un problema cardíaco, se atiende con un cardiólogo o con un traumatólogo? Los dos son médicos, pero tienen preparaciones diferentes.

Lo mismo pasaría si se convocará a las FFAA, saben usar armas, pero tienen una preparación diferente, no es lo mismo estar preparado para prevenir el delito, o una vez consumado dicho delito perseguir al delincuente, que prepararse para defender un territorio.

Si involucran a las FFAA en cinco o tal vez 6 años los estaríamos juzgando por violación a los Derechos Humanos.

La ineptitud y desconocimiento del tema de la dirigencia política en la rigurosa preparación que deben tener las fuerzas policiales de élite, en estos casos, desemboca en el error, en la creencia de convocar a las Fuerzas Armadas para esta lucha.

– Fabio Abraham –

Desde el año 2014 escribimos varios artículos y documentos para contrarrestar el avance del delito, así como también el del narcotráfico.

Para ser sintético propusimos:

1) Crear un Juzgado Único Federal, con intervención en todo el país, para juzgar solamente los delitos de narcotráfico. En ese sentido, la elección de los jueces para integrarla debería ser aprobada no sólo por el Consejo de la Magistratura, sino además por el Legislativo, con todo tipo de controles que garanticen la transparencia en la elección y la probidad de quiénes la integrarán. Ejemplo: Cámara de Casación Penal creada en 1971 (decreto/ley 19053) para juzgar los delitos de subversión. En este caso para juzgar el narcotráfico.

2) Crear una Fuerza compuesta por los mejores promedios de las escuelas de las cuatro fuerzas federales (Policía Federal, Gendarmería, Prefectura y Policía de Seguridad Aeroportuaria) que en la cadena de mandos responda al ministro de Seguridad y a la Cámara Federal que se cree al efecto.

3) Los efectivos recibirán un entrenamiento especial para combatir el narcotráfico (estilo SAS) y tendrán una remuneración acorde a sus funciones.

4) Se tendría que firmar un convenio con todas las provincias para el apoyo de las policías provinciales a la fuerza especial, fundamentalmente para acordonar zonas de acción.

5) Los miembros de la Fuerza Especial estarán en comisión. Pasado 8 años vuelven a sus fuerzas de origen, esto evita contaminación y la relajación de la tropa.

6) La inteligencia la tendría que hacer un grupo especial de esta misma fuerza y contar con apoyo militar en cuanto a la inteligencia en el exterior.

7) Las FFAA darán apoyo logístico (vehículos, interferencias de comunicaciones, transporte aéreo a todos los puntos del país).

8) El mando de esta Fuerza Especial será unificado.

9) Se convocará personal del Servicio Penitenciario Federal para la custodia de detenidos.

 

El caso Rosario

Si se quisiera recuperar “la Calle” habría que mandar un grupo de operaciones creado por las cuatro Fuerzas Federales, cercar la ciudad controlando los accesos sur, oeste y norte, pero principalmente el este contra el río Paraná.

Declarar el estado de sitio por 30 días en Rosario y ciudades que limitan: Granadero Baigorria, Ibarlucea, Funes, Pérez, Soldini, Piñeiro y Villa Gobernador Gálvez.

Hacer 3 círculos de controles, uno alrededor de las ciudades que limitan con Rosario, otro en Rosario y uno más chico en el gran Rosario. Allanamientos selectivos para la incautación de armas y drogas. Tomar el control de todas las cámaras de seguridad y replegar de la zona en conflicto a toda la Policía de Santa Fe hacia otros destinos.

Combatir el narcotráfico es muy difícil, pero no imposible. Lo fundamental pasa por la decisión política y por designar gente idónea y comprometida en las áreas que corresponde.

Fabio Abraham

Exsecretario de Gobierno

Exconcejal UCR Lomas de Zamora

MàsNoticias

La “massamadre” del problema

La “massamadre” del problema

Los sectores más humildes son los más perjudicados por la inflación

Los sectores más humildes son los más perjudicados por la inflación

1983-2023: otro cambio de era

Hace 38 años Raúl Alfonsín se le plantaba a Ronald Reagan

¡Luche y vuelve! A los golpes con la historia…

¿Cuál es el precio de no cambiar la educación?

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leídas

  • La militancia no se detiene en su recorrida por el Gran Buenos Aires

    La militancia no se detiene en su recorrida por el Gran Buenos Aires

    8 shares
    Share 3 Tweet 2
  • En Chascomús la UCR de la Provincia rendirá homenaje a Raúl Alfonsín a 14 años de su deceso

    6 shares
    Share 2 Tweet 2
  • Dani López advierte la falta de vacantes en las escuelas de La Costa

    8 shares
    Share 3 Tweet 2
  • El Gobierno cedió a Grabois tierras en Mar del Plata y Abad cuestionó la legalidad

    5 shares
    Share 2 Tweet 1
  • Hace 38 años Raúl Alfonsín se le plantaba a Ronald Reagan

    6 shares
    Share 2 Tweet 2

Seguinos en Facebook

La UCR de Las Heras muestra con orgullo su monumento a Alfonsín

La UCR de Las Heras muestra con orgullo su monumento a Alfonsín

La UCR de la Provincia se reúne en Chascomús para homenajear a Raúl Alfonsín

La UCR de la Provincia se reúne en Chascomús para homenajear a Raúl Alfonsín

Revilla recibió el reclamo por un mayor apoyo provincial ante la sequía

Revilla recibió el reclamo por un mayor apoyo provincial ante la sequía

-
00:00
00:00

Queue

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00