La Fundación Poder Buenos Ares, del Comité Provincia de la Unión Cívica Radical, presentó al diputado nacional Ricardo Buryaile en el marco de la 59 Exposición Ganadera, Comercial e Industrial de Brandsen.
La muestra regresó después de tres años, considerándose unos de los eventos trascendentales que rinde homenaje a la tradición, la producción, la destreza y el espectáculo.
Buryaile exministro de Agricultura de la Nación y actual diputado nacional del radicalismo por la provincia de Formosa. En esta ocasión estuvo acompañado por el intendente Daniel Cappelletti y la titular de la Fundación, la diputada provincial Alejandra Lordén, y el presidente de la Sociedad Rural local, Tomás Boner.
Vinculado a la actividad agropecuaria y uno de los referentes del sector durante la protesta del campo en el 2008, Buryaile expresó su oposición a una suba de los derechos de exportación. “No estamos dispuestos a convalidarla”, indicó.
“Todo sabemos que hasta existen fallos en contra respecto al cobro de retenciones por la caída de las facultades delegadas el año pasado, por lo tanto entiendo que en el nuevo presupuesto que envió el Gobierno nacional, se puede abordar el tema desde lo legal y económico, estando dispuestos a conversarlo, pero no a convalidar una suba de estos derechos”, dijo el diputado.
Por su parte Lordén expresó: ¨Es necesario que se termine con la incertidumbre, y se establezcan reglas claras, porque este es el principal reclamo del sector productivo, no solo en la provincia, sino a nivel nacional. La actividad agroindustrial requiere de grandes inversiones y sus procesos productivos dependen de ciclos biológicos que no pueden modificarse, aunque pueden ser afectados severamente por el cambio de las políticas públicas”.
También sentó posición sobre varios ejes en los que se vienen en la comisión de Agricultura de la Fundación y la necesidad de una simplificación administrativa del Estado: “Hoy existen el Ministerio de Desarrollo Agrario, de Producción, de Ciencia y Tecnología, Autoridad del Agua y Obras Públicas. Cada una tiene diseminadas distintas funciones, y la mayoría de ellas cuenta además con bajo poder político y con poco presupuesto en relación al valor que aporta el sector a la economía en general¨.
Asimismo, describió la problemática que hoy enfrenta el sector con respecto a la emergencia agropecuaria, la falta de infraestructura de caminos y aguas obsoletas, y de la baja adopción de prácticas culturales que hacen a una mayor producción.
Desde la Fundación, que preside la legisladora radical, se están diseñando las políticas públicas que serán la base de la plataforma electoral y de gobierno con miras al 2023. Con respecto al sector agropecuario algunas de las propuestas en las que se están trabajando son: la desburocratización y digitalización, la creación del Fondo Provincial de Infraestructura Rural, la autogeneración de energías renovables, la promoción del perfil exportador, el programa de fomento de las Buenas Prácticas Agropecuarias (BPA), por mencionar sólo un extracto del extenso trabajo que se viene realizando.